La zona ‘Premium Substances’ de la próxima edición de Nutraceuticals Europe Summit & Expo 2022 (15-16 junio) mostrará los últimos desarrollos de los productos nutracéuticos y sus aplicaciones para mejorar nuestra calidad de vida.
Leer más »¿Quién es el jefe? La marca de los consumidores, cuyo reto es crear colectivamente productos de alimentación que garanticen un sueldo justo a sus productores, ha presentado en Logroño su proyecto para lograr una cadena alimentaria más justa y transparente.
El 28 de mayo entra en vigor la modificación de la Ley General para Defensa de los Consumidores y de la Ley de Competencia Desleal, que obliga a las empresas, entre otras cosas, a indicar si las reseñas que acompañan a sus bienes y servicios son de personas que realmente los han usado o adquirido. La OCU se felicita por este cambio que lucha contra las reseñas falsas.
Leer más »El FoodTech Startup Forum 2022 ha distinguido las ideas más innovadoras como un atún que es tomate, etiquetas inteligentes y nuevas tecnologías para revalorizar residuos agroalimentarios.
Leer más »EAE Business School ha publicado el informe Marcas de distribución: Hábitos de compra, valor de marca y sostenibilidad del que se extrae que España es uno de los países de Europa, donde la cuota mercado de MDD – conocida popularmente como marca blanca- aumenta año tras año, observándose un incremento de 22 puntos desde el año 2005 hasta el año 2021.
Leer más »El organismo europeo EIT Food convoca el programa EWA (Empowering Women in Agrifood), que impulsa proyectos de mujeres emprendedoras.
Leer más »La Confederación Española de Comercio (CEC) valora positivamente modificación de distintos aspectos relacionados con las penas a aplicar en casos de hurto multirreincidente.
Leer más »Coca-Cola repite como la marca favorita en España, con 132 millones de CRPs, aunque ElPozo es la que entra en más hogares (75,9%) y la única del Top10 que no pierde contactos con el consumidor. El tercer puesto vuelve a recaer en Central Lechera Asturiana, que se incorporó al Top3 en la edición anterior y acumula 97 millones de CRPs, según el Brand Footprint de Kantar.
Leer más »Las previsiones presentadas por NielsenIQ en el 27º Congreso Aecoc de Estrategia Comercial y Marketing, pasan por que el sector cerrará el año con un incremento de la facturación del 3,7.
Leer más »El desarrollo de Cavawinner se ha basado en la investigación y en la incorporación de nuevas tecnologías al sistema de elaboración tradicional de cava. En esta iniciativa han participado bodegas y centros tecnológicos y el apoyo financiero del programa CIEN del CDTI.
Leer más »Los festivales de música son un buen escaparate para los productores artesanales. Citas como El Bosque Sonoro apuestan por los productos en frío de pequeños artesanos para apoyar su trabajo y evitar el consumo energético que suponen las cocinas y las foodtrucks.
Para el 86% de los compradores particulares y el 88% de los empresariales, la confianza es más importante que nunca en tiempos de cambio como los actuales, según un estudio de Salesforce. El 60% de las interacciones en B2C son online, porcentaje que cae al 55% en B2B.
Leer más »La producción de cervezas artesanas cayó con la pandemia, el volumen se elevó en este último año a 190.000 hectolitros, un 14,5% más que en 2020, en un marco de crecimiento de la demanda en bares y restaurantes, principal canal de consumo de las cervezas artesanas. Eso sí, desde 2020 se observa una tendencia descendente del número de productores, tras el fuerte ascenso registrado en años anteriores.
El barómetro anual de Tiendeo, plataforma de ofertas y promociones en línea sobre las marcas de cervezas preferidas por los españoles, tanto a nivel nacional como por comunidades autónomas.
Leer más »ESAO, la Escuela Superior del Aceite de Oliva, lanza su guía oficial en la que reúne los mejores Aceites de Oliva Vírgenes Extra, esta vez en formato online y de acceso gratuito. Además, incluye las "Estrellas ESAO", un símil a las estrellas Michelín aplicadas al mundo del AOVE.
Leer más »Según los expertos de la UOC, este modelo de supermercados fantasma no supone competencia al comercio de proximidad, pero afecta a la movilidad de la ciudad. Son necesarios más 1000 viajes al día por cada almacén para que el negocio sea rentable.
Leer más »La organización por la conciencia alimentaria ProVeg International ha revelado el impacto de la actual guerra en Ucrania en este sector mediante una encuesta a empresas de alimentación vegetal de 14 países europeos, incluyendo España.
Leer más »El Port de Barcelona es la sede de una campaña "Mercancías al Tren" que pretende acercar a la ciudadanía el papel del ferrocarril de mercancías en el futuro del transporte sostenible. El evento está patrocinado por Transfesa Logistics, Port de Barcelona, Eurocontainer, Ermewa y Medway.
Leer más »Más de 60 organizaciones piden a la Comisión Europea más subvenciones para impulsar la investigación e innovación en el sector de la alimentación basada en plantas con el fin de alcanzar la neutralidad climática en 2050.
Leer más »