por Retail Actual 16 de octubre, 2025
< Volver

Las campañas de Black Friday y Navidad se preparan para batir récords de contratación de personal en España. Así, según las previsiones de Asempleo, se firmarán cerca de un millón de contratos temporales entre noviembre de 2025 y las rebajas de enero de 2026, lo que suponen un 5% más que en el periodo anterior.

La inteligencia artificial se ha convertido en el aliado estratégico indispensable para los equipos de RRHH. De cara al Black Friday 2025 y campaña de Navidad, algunas operativas en términos de contrataciones requieren gestionar hasta 1.000 altas diarias en apenas 15 días, según Synergie España. Además, este esfuerzo no es puntual ya que la preparación de los equipos arranca en septiembre y se prolonga hasta diciembre, con el reto añadido de que aproximadamente un 50% de esos trabajadores continuarán para la campaña de rebajas. En este contexto de máxima competencia, la velocidad y la eficiencia en la contratación no son una opción, sino una necesidad para la supervivencia del negocio.

Inteligencia artificial en la selección de personal

La IA supone un cambio de paradigma en lo que respecta a la rapidez y la disponibilidad. Así, tal y como han analizado desde la compañía española, el tiempo medio desde que un candidato aplica hasta que es contactado por un agente es de tan solo 1 minuto y 30 segundos, mientras que la entrevista inicial se completa en unos 7 minutos. Esta inmediatez es posible gracias a que los agentes operan 24/7, adaptándose por completo al horario del candidato. Prueba de ello es que una cuarta parte de las interacciones se producen fuera del horario laboral tradicional, principalmente en la franja de 22h a 5h30.

Por otro lado, desde el punto de vista de la eficiencia operativa para la empresa, al automatizar tareas repetitivas como el filtrado de CVs o las entrevistas de cribado, se logra reducir el tiempo total de contratación en un 70% y, a su vez, disminuir la carga administrativa del equipo de RRHH en un 60%. “Para campañas masivas como las de Black Friday, la capacidad de escalado es fundamental. Nuestros agentes pueden gestionar cientos de miles de procesos de forma simultánea, garantizando que ningún candidato quede sin atender, sin importar el volumen de la demanda”, señala Travesí.

Finalmente, en cuanto a la experiencia y conversión del candidato, la tecnología demuestra que la automatización no está reñida con un trato positivo. La inmediatez y la facilidad de interacción a través de canales como WhatsApp generan una experiencia tan positiva que el 92% de los candidatos completa el proceso de selección iniciado por la IA, alcanzando un índice de satisfacción superior al 98%. Este resultado no solo mejora la imagen de marca de la empresa, sino que maximiza las posibilidades de cubrir la vacante con éxito.

Orbio IA

Los sistemas de agentes autónomos, como los desarrollados por Orbio, compañía española especializada en la aplicación de inteligencia artificial para transformar la gestión de los recursos humanos, están transformando radicalmente los procesos de selección, aportando una velocidad y capacidad de gestión hasta ahora impensables.

Este volumen masivo de contrataciones, concentrado en pocas semanas, supone un desafío logístico y humano de primer orden para los departamentos de RRHH, que se ven obligados a gestionar miles de candidaturas en tiempo récord”, analiza Nacho Travesí, CRO y cofundador de Orbio.El método tradicional, basado en la criba manual de currículums y las llamadas telefónicas, se ha vuelto completamente insuficiente para afrontar este pico de demanda. Los candidatos de hoy aplican a múltiples ofertas y esperan una respuesta inmediata. La demora de días, o incluso horas, significa perder talento en favor de un competidor más ágil".

"Nuestros agentes de IA no solo automatizan tareas, sino que ofrecen una ventaja competitiva real. Permiten contactar al instante, filtrar a escala y asegurar el mejor talento mientras los equipos de RRHH se centran en las fases finales del proceso y en la estrategia. Estamos dotando a los departamentos de RRHH de recursos ilimitados para que dejen de ser un centro administrativo y se conviertan en el motor estratégico que sus compañías necesitan en los momentos más críticos", sentencia el CRO de Orbio.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.