por Retail Actual 24 de octubre, 2025
< Volver

La CEC reclama equiparación de derechos para los autónomos del comercio, que representan el 45 % del total de empresas del sector y el 21% del total de autónomos en España.

La Confederación Española de Comercio (CEC)  ha emitido un comunicado para exresar su satisfacción por la paralización de la propuesta realizada por parte del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de subir las cuotas de los autónomos para 2026. Una medida que habría afectado de forma especialmente grave a los profesionales del comercio de proximidad, uno de los sectores con mayor presencia de autónomos en España.

Los autónomos representan el 45% del total de empresas del comercio de proximidad, y además uno de cada cinco autónomos en España (el 21 %) desarrolla su actividad en este sector. Estos datos reflejan la enorme importancia del autoempleo dentro del comercio minorista y su papel como sostén del tejido económico local.

"Este paso atrás supone un alivio necesario para miles de comerciantes que sostienen con gran esfuerzo sus negocios y el empleo local”, ha valorado el presidente de la CEC, Rafael Torres.

Protección a los autónomos del comercio

Desde CEC reclaman mayor protección para este colectivo, el más castigado por el cierre de negocios con 44.061 establecimientos menos en los últimos cuatro años. Una cifra que evidencia la fragilidad del tejido comercial ante el aumento de costes, la presión competitiva y la incertidumbre económica.

La CEC comparte con la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA) la preocupación por las carencias estructurales del sistema de cotización por ingresos reales y la necesidad de avanzar hacia una verdadera igualdad de derechos y protección social entre autónomos y asalariados.

En este sentido, la Confederación considera prioritario indexar las cuotas al IPC, simplificar los trámites del cese de actividad, garantizar una comunicación transparente de los rendimientos con atención presencial en la Tesorería y equiparar derechos sociales como el subsidio para mayores de 52 años, el permiso de lactancia o las bajas por causas específicas, como eventos climáticos extraordinarios o defunción de familiares. Asimismo, la CEC reclama corregir las lagunas de cotización que penalizan futuras pensiones.

“No pedimos privilegios, pedimos equidad. Los autónomos del comercio no pueden seguir siendo el eslabón más débil del sistema, ni los grandes olvidados en materia de protección social”, ha añadido el presidente de la CEC.

El comercio de proximidad representa uno de los principales motores del autoempleo y de la economía local, contribuyendo de forma decisiva al mantenimiento del empleo, la cohesión urbana y la vida en los barrios. Sin embargo, sigue siendo el sector más vulnerable ante el incremento de costes y la falta de apoyos estructurales.

Por todo ello, la CEC insta al Gobierno a mantener un diálogo continuo y constructivo que permita avanzar hacia medidas justas, sostenibles y adaptadas a la realidad de los autónomos del comercio.
 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.