Empresas Premium
La Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados (Asevec) celebra 40 años de historia. Asevec aglutina a ocho compañías - que representan el 95% de la producción en España -, genera más de 4.600 empleos directos contribuyendo al desarrollo económico de zonas rurales.
Asevec, Asociación Española de Fabricantes de Vegetales Congelados, está de aniversario. lleva 40 años reivindicando el papel estratégico del sector de las verduras ultracongeladas en España como motor de salud, sostenibilidad y desarrollo económico.
Fundada en 1985, Asevec representa hoy al 95% de los fabricantes de verduras ultracongeladas en España. Ocho grandes compañías — Ardo, Congelados de Navarra, Congelados Pedaneo, Fruveco, Gelagri Ibérica, Ultracongelados Virto, Talfrost y Originia Foods— forman parte de esta asociación que genera más de 4.600 empleos directos y cuenta con más de 90.000 hectáreas de cultivo en comunidades como Navarra, Aragón, Murcia, Castilla-La Mancha y Andalucía.
“Celebramos con orgullo cuarenta años de compromiso con la calidad, la salud y el campo español. Llevamos lo mejor de la tierra a la mesa, cuidando cada detalle del proceso”, afirma José Félix Liberal, presidente de Asevec.
La producción de verduras ultracongeladas ha crecido un 83 % en la última década, pasando de 455.000 toneladas en 2013 a más de 834.000 en 2023. Este crecimiento va de la mano de su consolidación como producto esencial en los hogares, tanto dentro como fuera de las fronteras nacionales.
La industria española de verduras ultracongeladas es la segunda más importante del continente, después de la belga, y los índices de exportación corroboran la buena situación que atraviesa el producto. El 62 % de la producción española se destina a la exportación.
La Unión Europea es el principal destino de la producción de verduras ultracongeladas españolas; los principales mercados de nuestro producto son Francia, Alemania, Portugal, Italia y Países Bajos. Si hablamos de fuera de la UE, los principales mercados de la verdura congelada española son Reino Unido, Estados Unidos, y Canadá.
Desde su nacimiento, Asevec ha impulsado el conocimiento de las verduras ultracongeladas como una alternativa saludable, asequible y práctica. Y es que su proceso de ultracongelación inmediata tras la cosecha permite preservar al máximo sus nutrientes, sin necesidad de conservantes ni aditivos. Esto las convierte en una opción ideal para quienes buscan una alimentación consciente, equilibrada y basada en productos vegetales.
Además de su calidad nutricional, destacan por su comodidad y rapidez en la preparación, adaptándose a las necesidades de cada familia y rutina. También suponen una solución eficaz contra el desperdicio alimentario, ya que permiten consumir solo la cantidad necesaria, conservando el resto sin perder calidad.
“Las verduras ultracongeladas son nutritivas, asequibles y sostenibles, todo en uno. Y gracias a nuestro esfuerzo conjunto, podemos afirmar con orgullo que somos referentes en la producción de alimentos de alta calidad, con un firme compromiso con el medio ambiente y la salud de los consumidores”, añade el presidente de Asevec.
En su 40 aniversario, Asevec reafirma su compromiso con el desarrollo del sector, apostando por la tecnología, la eficiencia energética, el desarrollo de envases sostenibles y la mejora continua de los procesos de producción, con el objetivo de minimizar su impacto medioambiental y seguir respondiendo a las necesidades de los consumidores.
“Cumplir 40 años no es solo una celebración; es también una oportunidad para mirar el futuro con responsabilidad y optimismo. Seguiremos trabajando para construir un sector estratégico para el país, centrado en ofrecer alimentos sanos y sostenibles”, concluye José Félix Liberal.