En la segunda mitad de 2013, la industria de alimentación y bebidas creó cerca de 15.000 empleos, mientras que en la economía española se destruyeron alrededor de 25.000 empleos -de los cuales 23.000 fueron de la industria manufacturera-. Cabe destacar que, en términos de Valor Añadido Bruto, el sector ha incrementado un 38% desde el año 2000, pasando de representar algo menos del 14% de la industria manufacturera a casi el 22%.
Coca-Cola, Danone y Activia son las marcas de Gran Consumo más compradas en España, según el ranking Brand Footprint elaborado por la consultora Kantar Worldpanel.
Según el estudio de Aguirre Newman, el sector mejorará en ambas ciudades durante este ejercicio, además las buenas expectativas comerciales provocarán la entrada de importantes marcas internacionales.
La industria de la alimentación y bebidas debe mirar al futuro y posicionarse como un impulsor clave para el crecimiento del país. El 3 de junio debatirán la manera de enfocar este crecimiento en el II Madrid Food Summit, de la mano de Fiab.
El estudio ha contado con un total de 8.000 participantes de edades comprendidas entre los 25 y 64 años de 11 países europeos: Alemania, Francia, Italia, Reino Unido, España, Austria, Croacia, República Checa, Polonia, Eslovaquia y Suiza. La mayoría opta por envases de vidrio para evitar contaminaciones.
Bernardo Zarallo, director comercial de Conservas Emperatriz, hace un repaso para Retail Actual de las principales novedades presentadas la semana pasada en este salón internacional que se celebra en Bruselas.
España puede ser un ejemplo a seguir para el resto del Viejo Continente en materias como su modelo agroalimentario. La Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB) quiere exportarlo con propuestas de cara a las próximas elecciones en la UE que ayuden a fortalecer nuestra industria y a unificar la de los diferentes estados europeos.
Hoy en día el 83% de los profesionales de este sector considera que las actuales tendencias tecnológicas están cambiando la forma de operar y gestionar las empresas.
Ecoembes ha presentado su balance de 2013, en el que queda patente que nuestro país parece haberse apuntado a la tendencia del reciclaje de envases domésticos, con 1,2 millones de toneladas, lo que se traduce en el 71,9% de los envases domésticos.
José Luis Nueno, profesor de IESE, subraya en su último libro, editado por Aecoc, “la desigualdad es pésima para esta actividad debemos prepararnos para una etapa marcada por ciclos y valles porque vamos a tener una economía y consumo que va a crecer con un 25% de parados".
El sector del comercio electrónico cuenta con un 12% de mujeres CEO frente al 5% de la media empresarial, según Women at eCommerce by LetsBonus, que nace con vocación de convertirse en el primer observatorio de la mujer profesional de nuestro país.
Se trata de una de las citas internacionales más importantes para el sector pesquero que hasta mañana reunirá a más de 1.600 expositores procedentes de 70 países, además de 25.000 compradores y vendedores especializados de 145 países.
Tras experimentar un punto de inflexión en verano, el comercio español comienza a demandar de nuevo profesionales con perfiles concretos dirigidos a la atención al cliente y mejora de la dsponibilidad del producto, según la multinacional Hays.
El Eurobarómetro de marzo deja claro que a los europeos nos preocupa conocer de dónde llegan los alimentos que consumimos, sobre todo lácteos y carnes frescas. Recelamos de leyendas del tipo ´Procedente de la UE´ y demandamos el país concreto donde ha sido producido el artículo, según advierte la OCU.
Decano de las denominaciones de Quesos de España, debe llevar de forma destacada el logotipo de la DO y una contraetiqueta numerada proporcionada por el Consejo Regulador.
El profesor y experto en marketing da las claves que regirán el consumo en los próximos años. Este volumen formará parte de la colección Aecoc Empresas.
En el marco de la exposición internacional de Alimentación, CIBUS, que se celebra en Parma, se ha organizado un taller de trabajo sobre el proyecto europeo Sinergia, que apuesta por las nuevas tecnologías para un mejor aprovechamiento de la energía.
La tendencia al alza de nuevos productos de este tipo no impide que las familias celíacas tengan que gastar 33 euros más a la semana en su cesta, según señala un informe de la Federación de Asociaciones de Celíacos de España (Face).
Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.
Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.
Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas
Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.
Cookies de Marketing
Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.
Cookies de Redes Sociales
Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.