por Retail Actual 6 de mayo, 2025
< Volver

El mercado de gran consumo mantiene su buena evolución en marzo, con un crecimiento del +4,3% en valor, impulsado por un aumento del +2,9% en volumen y una subida moderada de precios del +1,4%. Son datos del Observatorio de Consumo de Circana.

La tasa general del IPC se modera tras varios meses al alza y se sitúa en el 2,3%, siete décimas menos que en febrero, gracias al descenso de precios en electricidad, carburantes y paquetes turísticos. En cambio, el IPC de Alimentos y Bebidas no alcohólicas continúa subiendo hasta el 2,2%, dos décimas más que el mes anterior. En lo que va de año, los precios de los alimentos han aumentado un 1,2%, el doble que en el primer trimestre de 2024 debido al fin del IVA reducido, condiciones climatológicas adversas y al aumento de la demanda.

Aunque no es posible determinar si los hogares han respondido directamente a la reciente recomendación de Bruselas de crear un kit de supervivencia o reforzar el almacenamiento doméstico ante posibles crisis, los datos reflejan un comportamiento de compra más dinámico en este tipo de productos. En marzo, algunas categorías de alimentos no perecederos muestran crecimientos significativos en volumen, muy por encima de la media del gran consumo (+2,9%), como arroces (+5,6%), legumbres secas (+5,4%), pasta (+4,2%) y agua (+2,2%).

En marzo, el precio de los huevos de gallina sube un +17,5% respecto al año anterior, situándose entre las categorías con mayor encarecimiento. Aun así, esta subida no ha penalizado su demanda, que crece un +5% en volumen, impulsada por su versatilidad, perfil nutricional y precio medio asequible.

Aranceles de Trump: impacto en el gran consumo

La nueva política arancelaria impulsada por Trump ha generado importantes tensiones a nivel global. Tras una tregua de 90 días, EE UU aplica un arancel del 10% a las importaciones de todos los países salvo China, que mantiene un umbral del 145%. Aunque el impacto directo en la economía española sería limitado —las exportaciones a EE. UU. suponen apenas el 5% del total nacional—, los efectos indirectos, como la desaceleración del comercio global y las tensiones en las cadenas de suministro, podrían afectar a la economía española.

Dentro del sector agroalimentario, los productos más exportados a EE UU actualmente son el aceite de oliva (+1.000 M€), el vino y bebidas alcohólicas (+331 M€) o las aceitunas (+200 M€).

Aunque aún no se han producido efectos visibles sobre los hábitos de compra de los españoles, las tensiones internacionales pueden afectar a la confianza del consumidor, provocando una mayor sensibilidad al precio y preferencia por productos nacionales y europeos.

Evolución de los precios en Gran Consumo

Los precios en gran consumo siguen en niveles contenidos, con una subida del +1,4%, aunque en ascenso desde agosto. El mayor incremento de precio se registra en el departamento de Frescos (+4%), destacando especialmente las frutas (+9,3%), mientras que Perfumería e Higiene es el único que baja precios, con un descenso del -2,2%.

Entre las familias que más se encarecen en marzo están el chocolate, café, huevos y otros aceites. En contraste, el aceite de oliva continúa su desescalada de precios iniciada hace meses, siendo ahora un 44% más barato que en marzo de 2024.

En términos de volumen, el gran consumo crece un +2,9%, con buen comportamiento generalizado en todos los departamentos excepto en Bebidas, que cae un -2%. La caída se debe al descenso de las bebidas alcohólicas (-5%), donde destacan los descensos de espumosos (-11%), cervezas (-6%), vinos (-5%) y espirituosos (-1%). Solo crecen en volumen las bebidas vegetales (+4%) y el agua (+2%).

Frescos se sitúa por encima de la media en volumen, con un crecimiento del +4%, gracias a categorías como frutas (+8%), quesos (+6%) y hortalizas (+5%), mientras que el marisco retrocede un -8%. El departamento de Droguería e Higiene también registra una evolución destacada en volumen (+4%), impulsado por el cuidado de la ropa, que crece cerca del +5%.

La evolución positiva de marzo refuerza la recuperación del consumo en 2025. En el acumulado del primer trimestre, el gran consumo crece un +4,3% en valor y un +3,0% en volumen, con un incremento moderado de los precios del +1,2%.

Volumen de compras en Gran Comsumo 2025

Frescos lidera el crecimiento en volumen acumulado (+4,1%), mientras que Perfumería e Higiene también destaca con un +3,5%. Dentro de los frescos, sobresalen las frutas y hortalizas, mientras que en perfumería e higiene lo hace el cuidado facial.

Por canales, el canal online y el súper grande son los que presentan mejor evolución en volumen con crecimientos positivos de +17,1 % y +6,2 % (TAM) respectivamente. Por el contrario, el que peor comportamiento continúa experimentando es el híper, el único canal con una tendencia negativa respecto al año pasado (-2,1 %).

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.