por Carlos Yagüe Benjumea 29 de julio, 2025
< Volver

La gestión de un eCommerce no es solo una cuestión operativa: es un factor estratégico clave, especialmente cuando hablamos de alimentos con valor añadido como los productos saludables, sostenibles y gourmet. En este artículo de Retail Actual, Carlos Yagüe Benjumea, como director de Comunicación & Relaciones Institucionales de Acesur, nos da consejos prácticos de su especirancia en Coosur y La Española. 

En un entorno digital donde el consumidor valora la transparencia, la trazabilidad y el compromiso con la salud, cada decisión que tomes sobre cómo presentas, comunicas y entregas tu producto influye directamente en la percepción de tu marca.

En este artículo encontrarás ideas prácticas y estrategias que te ayudarán a optimizar la gestión de un eCommerce para conectar mejor con un público informado y exigente.

El eCommerce alimentario está cambiando: ¿te has dado cuenta?

El comportamiento del consumidor está evolucionando rápidamente. Hoy en día, cada vez más personas deciden comprar productos de alimentación online no solo por comodidad, sino también por afinidad con marcas que comparten sus valores: salud, sostenibilidad y calidad.

Según estimaciones del mercado, el sector global de eCommerce en alimentación superará los 752 mil millones de dólares en 2025. Y dentro de este crecimiento, destacan las categorías funcionales, gourmet y ecológicas. Este cambio de paradigma exige a las marcas adoptar una visión más estratégica del canal digital:

  1. El consumidor quiere conocer el origen y la función nutricional del producto.
  2. Espera coherencia entre la promesa de marca y la experiencia digital.
  3. Valora la innovación, pero también la claridad y la honestidad en la comunicación.

¿Por qué es importante una buena gestión de un eCommerce en el sector de la gastronomía y productos gourmet?

Un buen producto no basta. Para que una marca destaque, necesita comunicar adecuadamente sus atributos, justificar su posicionamiento y ofrecer una experiencia digital coherente con sus valores.

En el caso de mi experiencia con el Aceite de Oliva Virgen Extra (AOVE) —producto estrella de la dieta mediterránea y ampliamente respaldado por evidencia científica— la gestión del eCommerce debe transmitir su valor nutricional, sensorial y cultural.

Y en este contexto, una buena gestión de un eCommerce significa:

  • Comunicar beneficios de salud y calidad con base técnica y narrativa.
  • Mostrar de forma clara el origen, las certificaciones y el proceso de producción.
  • Tomar decisiones de contenido y diseño basadas en analítica del comportamiento.
  • Alinear el canal digital con la estrategia general de marca.

¿Cómo se puede generar confianza en los consumidores a través de una experiencia de compra eficiente y transparente?

Una experiencia de usuario diseñada con criterios de usabilidad, accesibilidad y transparencia fortalece la credibilidad de la marca y facilita la conversión. Algunos elementos clave a tener en cuenta:

  1. Diseño limpio y accesible: navegación clara, sin distracciones.
  2. Contenido visual de calidad: imágenes profesionales, videos de producto en uso, representación realista.
  3. Fichas de producto detalladas: ingredientes, valores nutricionales, certificados, recomendaciones de uso.
  4. Prueba social: testimonios verificados, valoraciones honestas, casos de éxito.
  5. Incluir una sección como "Quiénes somos" que presente el compromiso del equipo con la salud, la trazabilidad o la innovación, puede marcar la diferencia para un público profesional.

¿Qué aspectos clave debe tener en cuenta una marca al gestionar su tienda online?

Los aspectos técnicos y logísticos son tanto una garantía de calidad como una expresión del compromiso de marca. Aún más en productos alimentarios sensibles o premium, en los que la eficiencia operativa y la experiencia digital deben estar alineadas con la promesa nutricional.

Una gestión orientada al detalle en estas áreas no solo mejora la experiencia, también reduce fricciones que pueden afectar la percepción de calidad o la recurrencia de compra.

¿Cómo puede un eCommerce bien gestionado garantizar la calidad y trazabilidad de productos como el aceite de oliva?

La venta online de alimentos funcionales o gourmet necesita reforzar la confianza del consumidor profesional y del prescriptor. Para lograrlo, es esencial mostrar de forma clara la trazabilidad del producto, desde su origen hasta la mesa. Algunas estrategias recomendadas:

  • Incluir storytelling basado en datos reales: origen, variedades, procesos, controles.
  • Certificaciones con explicación funcional: DOP, ecológico, IFS… junto con su impacto real.
  • Perfil sensorial y beneficios nutricionales contrastados: contenido en polifenoles, uso culinario, beneficios cardiovasculares.
  • Videos y materiales educativos con respaldo técnico: desde recetas saludables hasta entrevistas con expertos.

Este enfoque no solo conecta emocionalmente, también posiciona a la marca como referente confiable para consumidores con criterio profesional.

¿Qué consejos prácticos para la gestión de un eCommerce pueden ayudar a mejorar la conversión y fidelización?

Fidelizar a un cliente en el entorno online -especialmente cuando se trata de productos de alto valor percibido- implica construir una relación sostenida, informada y personalizada.

Ideas para aplicar:

  1. Automatiza recomendaciones inteligentes basadas en comportamiento.
  2. Publica contenido que eduque e inspire: como recetas saludables, estudios recientes o tendencias de innovación.
  3. Genera comunidad activa en canales sociales: con participación de nutricionistas, chefs, pacientes o divulgadores.
  4. Crea programas de suscripción con valor añadido: fichas nutricionales, acceso anticipado a lanzamientos, bundles funcionales.
  5. Cuida el postventa desde una perspectiva de servicio profesional: seguimiento, resolución ágil de incidencias, recontacto estratégico.
  6. Fomenta las valoraciones con sentido: incluyendo reseñas de profesionales del sector o microinfluencers especializados.

Una estrategia de gestión de un eCommerce basada en conocimiento del cliente y propósito de marca puede transformar el canal digital en un espacio de relación continua.

Porque vender productos gourmet y saludables no es solo una operación comercial. Es una oportunidad para educar, inspirar y posicionar tu marca como aliada en el bienestar del consumidor. La gestión de un eCommerce bien estructurada permite crear una experiencia alineada con los principios de salud preventiva, sostenibilidad y excelencia alimentaria.

¿Y tú? ¿Qué aprendizajes has tenido al gestionar un eCommerce en este sector? Me encantará conocer tu experiencia.

 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.