Empresas Premium
Artículo sobre la publicidad de bebidas espirituosas de Alazne Santos, directora de proyectos de Home of Branding, agencia de publicidad y gestión de marca especializada en pymes.
El sector de los espirituosos atraviesa un momento fascinante, pero también desafiante. La oferta se multiplica, las tendencias se aceleran y el público cambia de forma constante. Cada año nacen nuevas marcas, muchas de ellas pymes con propuestas diferenciadas, que intentan abrirse paso en un mercado dominado por gigantes con presupuestos millonarios y una herencia comunicativa muy asentada.
El problema no es la falta de creatividad. Es el exceso de ruido. Hoy, todos queremos destacar. Pero en un universo visual y narrativo tan saturado, la línea entre “destacar” y “ser lo que no se es” se ha vuelto peligrosamente fina.
Durante décadas, la publicidad en espirituosos ha sido sinónimo de aspiración: bares exclusivos, eventos nocturnos, promesas de sofisticación y placer. Ese relato funcionó bien durante mucho tiempo porque conectaba con los valores de una generación que veía en el consumo un símbolo de estatus.
Sin embargo, el contexto actual es otro. El consumidor contemporáneo, más informado, más consciente y más exigente, busca autenticidad, realidad y conexión. Quiere saber qué hay detrás de lo que bebe: el origen de los ingredientes, el proceso de destilación, la filosofía de la marca. Ya no se trata sólo del “qué”, sino del “por qué”.
Y en paralelo, surge una tendencia transformadora: el auge de los espirituosos 0.0%, bebidas que reinterpretan la experiencia sin alcohol, conectando con un público que busca placer, pero sin exceso. Las marcas que entienden este cambio no solo diversifican su producto, sino también su discurso: ya no hablan de evasión, sino de equilibrio, de disfrute consciente y de experiencias memorables.
En un entorno tan competitivo, muchas marcas caen en el error de parecer lo que no son. Se imita lo que funciona, se repiten códigos visuales y se confunde lo aspiracional con lo artificial.
El resultado: una comunicación impostada, sobrecargada de estereotipos visuales: copas perfectas, luces cálidas, modelos sin contexto; que genera una falsa sensación de lujo, pero no construye vínculo.
En comunicación, el mayor enemigo de una marca es la desconexión emocional. Porque cuando todo parece igual, el consumidor deja de mirar. Frente a eso, la autenticidad vuelve a ser la moneda más valiosa. Las marcas que comunican desde su esencia, que se atreven a contar su historia con transparencia y coherencia, son las que generan más confianza.Y la confianza, especialmente en el sector de los espirituosos, vale más que cualquier campaña viral.
Antes de invertir en publicidad, una pyme del sector de espirituosos debería hacerse una pregunta esencial: ¿sabemos realmente quiénes somos?
Una identidad de marca sólida no se construye solo con un logotipo atractivo o un storytelling bien escrito. Implica tener clara la esencia del negocio: los valores, el tono, la misión y la visión a largo plazo. Es entender por qué la marca existe y qué lugar quiere ocupar en el mercado y en la vida del consumidor.
Cuando esa base está bien definida, todo lo demás, la estrategia digital, el diseño del packaging, la publicidad o las colaboraciones, fluye con coherencia. Y esa coherencia es la que convierte una pyme en una marca reconocible y respetada.
Aquí es donde entra en juego el valor de una agencia de comunicación y marketing. En sectores tan competitivos como el de los espirituosos, contar con un socio estratégico no solo ayuda a crear una comunicación más efectiva, sino también a ordenar la forma de ser de la marca.
En Home of Branding, acompañamos a pymes del sector a definir su identidad, desarrollar su narrativa y conectar con sus audiencias desde un enfoque real y humano. Nuestro trabajo no se limita a la estética: ayudamos a las marcas a descubrir su propósito, a construir coherencia en cada punto de contacto y a comunicar con autenticidad.
Una agencia aporta:
Visión externa y estratégica, para identificar oportunidades y amenazas que desde dentro a veces no se ven.
Estructura y método, para que la comunicación no sea improvisada, sino planificada.
Consistencia, para que todos los mensajes, en redes, packaging, eventos o colaboraciones, hablen el mismo idioma.
Evolución, ayudando a las marcas a adaptarse a nuevas tendencias como el consumo responsable o la digitalización del sector.
El futuro del marketing en el sector de los espirituosos no pertenece a quienes invierten más, sino a quienes se comunican mejor. A quienes entienden que el público ya no busca aspirar, sino conectar.
Las marcas que ganarán relevancia en los próximos años serán las que consigan equilibrar tradición y propósito, calidad y coherencia, presencia y autenticidad. Y eso no se logra con grandes presupuestos, sino con una estrategia clara y un mensaje veraz.
En un mundo saturado de promesas, la autenticidad sigue siendo el mejor diferenciador.
En Home of Branding creemos que cada marca, grande o pequeña, tiene una historia única que merece ser contada con propósito. Nuestro trabajo como agencia especializada en pymes es ayudar a que esa historia encuentre su voz, se exprese con coherencia y conecte con las personas adecuadas.
No se trata de decir más, sino de decir mejor.