Empresas Premium
Xenia Montero es la fundadora de Agosto Creative Studio, especializado en diseño de marcas y de interiorismo comercial, con foco en tiendas y restauración. En este artículo nos habla de tendencias de packaging para tiendas gourmet y supermercados.
Como comerciante, sabes que tus clientes no solo buscan un buen producto, también esperan una experiencia que comienza en el envase. El packaging se ha convertido en un factor decisivo en la decisión de compra que atrae miradas, transmite valores e influye en la fidelidad hacia una marca. Por eso es importante mantenerse actualizado en tendencias de packaging, tanto para los productos que ofreces de otras marcas, como para los de marca propia.
Vamos a explorar brevemente algunas tendencias de los últimos años que se mantendrán en el futuro y te ayudarán a la hora de escoger tu oferta de producto o de diseñar el envase de tu marca.
Primero, los datos:
Según el estudio European Consumer Packaging Perceptions Study 2025 de Pro Carton,
-Un 51% de los consumidores españoles están más preocupados sobre el plástico en los océanos que hace un año, por lo que demandan soluciones más sostenibles;
-Un 81% de los consumidores europeos siguen comprando productos sostenibles (el 64% de ellos solo si cuestan lo mismo que las alternativas);
-7 de cada 10 encuestados creen que reciclar es la mejor manera de parar el cambio climático.
Es fácil entender por qué estos materiales han ganado protagonismo en la última década. El vidrio, papel, cartón reciclado o bioplásticos son más utilizados que en la década anterior; también los envases monomateriales (solo PET, PE, cartón...), que son más fácilmente reciclables que los que combinan varios.
En tiendas gourmet, droguerías, o incluso cafeterías, los consumidores valoran positivamente el poder traer su propio envase para rellenarlo, como se hacía antaño. Lo vemos en botellas de detergente, de aceite o de vino, en la bolsa del pan, o incluso algo que ya tenemos tan interiorizado como las bolsas de tela o rafia para ir a hacer la compra.
Aún queda mucho camino por recorrer en este ámbito, ya que son pocos los comercios que ofrecen este tipo de venta a granel.
Reducir el ruido visual ayuda a diferenciarse de la competencia y al cliente a fijarse en el envase, a recibir la información de forma clara y directa.
Un envase monocolor, con una gráfica atractiva y no sobrecargada, destacará por encima de otros con muchos elementos pequeños que no pueden apreciarse de un vistazo.
La segmentación por tipo de público es muy beneficiosa y favorece la fidelidad del cliente.
Para apelar a un público joven se utilizarán gráficas y temas más alineados con su lenguaje visual; para un público eco-consciente, colores e imágenes que respiren naturalidad; para uno de alto poder adquisitivo, colores y tipografías que transmitan alta gama y exclusividad.
El ejemplo más claro es el de los productos infantiles, que despiertan el deseo de los pequeños a través de la gráfica o la forma, y a ellos les llama la atención por encima de cualquier otro producto.
Me refiero a la transparencia de forma literal; es decir, un envase que deja ver el producto a través de ventanillas, o que está hecho de cristal, genera confianza porque el cliente sabe lo que va a comprar, e implica que la marca no tiene nada que esconder.
Pero también, de forma metafórica; por ejemplo, un producto que destaca que su lista de ingredientes es muy corta implica que es muy natural y sano. Lo vemos a menudo en las bebidas vegetales: "avena, agua, y nada más", o el famoso zumo de limón con el emblema "Limón & Nada".
Hablar del proceso de producción o de la historia de la marca es una forma de generar valor, confianza y fidelidad, creando una conexión emocional con el consumidor, que siente que su compra tiene un impacto positivo.
Por ejemplo, una marca de leche que pone en valor la producción local y a sus productores, un supermercado que enfatiza que sus productos son de km. 0, o simplemente la típica leyenda "Desde 1925", que, con tan poco, transmite el saber hacer y la tradición de la marca.
Todos estos conceptos son aplicables a todo el branding; es decir, al interiorismo de una tienda, a la identidad visual, al packaging o a las bolsas. Es muy importante mantener una coherencia entre la oferta de producto y la ambientación de una tienda, especialmente en tiendas gourmet, asegurando a su público que allí encontrarán exactamente lo que les gusta. Esto genera fidelidad del cliente y transmite calidad, atención al detalle y unicidad, destacando por encima de la competencia.
En próximos artículos te hablaré más en detalle sobre el diseño gráfico de packaging y de bolsas de tu marca propia, y cómo utilizarlos a tu favor para atraer más clientes y mejorar la conversión en tu tienda.
Si quieres mejorar tus ventas o tu imagen de marca y estás pensando en darle una vuelta a tu tienda gourmet, ya sea en materia de identidad visual gráfica, de interiorismo o de visual merchandising, Agosto Creative Studio te puede ayudar