por Retail Actual 12 de septiembre, 2025
< Volver

La vuelta al cole en septiembre supone un importante desembolso para las familias, aquí te presentamos las herramientas clave para posicionarte frente a la competencia en esta época de compras y fidelizar al cliente.

La “Vuelta al cole” es vista por numerosas organizaciones como una oportunidad excepcional para el verdadero cambio, para poner en práctica todo lo aprendido durante el resto del año, siendo la fidelización de los clientes una de las metas más subrayadas en su agenda de propósitos.

En este escenario, Sabio Group, especialista en servicios de transformación digital en Experiencia de Cliente (CX), se posiciona como un actor clave de ayuda y apoyo a las organizaciones a la hora de fortalecer esas relaciones mediante soluciones avanzadas basadas en inteligencia artificial, automatización y analítica avanzada.

En un entorno cada vez más competitivo, resulta complejo afianzar la fidelidad de los clientes a una determinada marca debido al mayor margen de oferta existente, lo que hace necesario que las empresas tengan que establecer lazos de colaboración con partners especializados en ofrecer la mejor Customer Experience (CX) y construir experiencias personalizadas y memorables que vayan más allá de una simple transacción.

En qué se gasta más con la Vuelta al Cole de septiembre

La llegada de septiembre supone un importante reto para muchas familias, que tienen que hacer frente a la ‘Vuelta al cole’ con un importante desembolso en cuestiones como ropa, calzado, material escolar o tecnología. Un coste medio que, según los últimos datos públicos, se situará este año en 422,05 euros por persona, un 1,59% más que el pasado 2024. Pero eso no es todo, ya que también entre los principales sectores con mayor consumo durante este periodo se encuentran el de alimentación, ocio y deporte o el turismo, ya que se trata de una época propicia también para escapadas a destinos cercanos, aprovechando esos últimos días de sol y playa.

Para los expertos de Sabio Group, la “Vuelta al cole” estará marcada por la implantación de asistentes virtuales inteligentes, el desarrollo de canales omnicanal totalmente integrados, la automatización de procesos con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa o el uso de modelos predictivos que ayuden a las marcas a adelantarse a las expectativas y necesidades de los usuarios.

Además, según detalla Stuart Dorman, Chief Innovation Officer en Sabio Group, “en el año 2028 la Experiencia de Cliente estará en gran medida bajo el paraguas de la inteligencia artificial, por lo que es primordial que las empresas se adapten a la nueva realidad”.

5 herramientas para mejorar la experiencia de cliente

De cara a aprovechar este periodo clave en el calendario de las organizaciones, Sabio Group establece cinco lecciones clave que permitirán a las empresas desde este momento fortalecer la relación con sus clientes:

  1. Escucha activa todo el curso: del mismo modo que un buen profesor sabe escuchar a sus alumnos, una marca debe recopilar, analizar y actuar sobre el feedback de sus clientes durante todo el año. A través de herramientas de monitorización en tiempo real es posible la anticipación a posibles problemas y adaptar la estrategia empresarial a las expectativas y necesidades cambiantes de los usuarios.
  2. Personaliza cada interacción: los consumidores buscan una experiencia cada vez más adaptada a sus gustos y necesidades, por lo que una oferta a medida puede marcar la diferencia. Desde recomendaciones basadas en interacciones anteriores hasta comunicaciones segmentadas por perfil, la personalización marca la diferencia y reduce el porcentaje de abandono.
  3. Experiencias memorables: está demostrado que las emociones generadas son el mejor camino para vincular una marca con su público. No basta con cumplir, las marcas deben sorprender. Brindar experiencias diferenciadas, memorables y únicas, a través, por ejemplo, de un servicio de atención al cliente más humano o una propuesta digital intuitiva y ágil, es el camino para dejar huella y duplicar nuestras posibilidades de recomendación.
  4. Reforzar el sentimiento de pertenencia: los humanos, como seres sociales, necesitan identificarse con un grupo. Por ello, es importante la creación de clubes de fidelización, junto a otros programas que aumenten esta sensación, como espacios de interacción digital, para fortalecer la conexión emocional y reforzar el compromiso a largo plazo.
  5. Mide, aprende y mejora continuamente: las métricas adecuadas en CX, junto a la inteligencia artificial y la analítica avanzada son capaces de reforzar la relación con el cliente. La fidelización necesita de un ciclo constante de análisis y evolución, por lo que contar con indicadores concretos como el Net Promoter Score (NPS) o el Customer Effort Score (CES) ayudará a detectar patrones de comportamiento, identificar puntos críticos y ajustar la estrategia de manera ágil y proactiva.

La Experiencia de Cliente se convierte en esta “Vuelta al cole” en el principal motor de fidelización y crecimiento para las organizaciones. Tal y como indican desde Sabio Group, “la combinación de tecnología avanzada, como la inteligencia artificial o la analítica predictiva, con el factor humano de la atención personalizada, permitirá a las empresas en estos meses diferenciarse y generar interacciones que trascienden”. Las empresas tienen ahora el propósito de crear relaciones que sepan generar valor real en cada canal de interacción y comunicación.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.