por Retail Actual 10 de noviembre, 2025
< Volver

En este artículo repasamos cómo ha evolucionado la experiencia de cliente (CX) a través del marketing, el auge del comercio electrónico y la revolución que supone la Inteligencia Artificial.

La Experiencia del Cliente (CX) se ha consolidado como una disciplina fundamental, lejos de ser una moda pasajera, y ha transformado radicalmente la interacción entre empresas y consumidores. Desde los albores del comercio hasta la era de la inteligencia artificial, la CX ha evolucionado a través de etapas clave, cada una impulsada por la tecnología, las dinámicas del mercado y las crecientes expectativas de los clientes. La plataforma de engagement Twilio desgrana la evolución

Boca a boca y consumidores anónimos

En sus inicios, la experiencia del cliente era intrínsecamente personal. La calidad del trabajo y la relación directa eran la base de la experiencia, y la reputación se construía a través del boca a boca. Con la llegada de la Revolución Industrial, el enfoque se desplazó hacia la eficiencia y la producción a gran escala. La experiencia del cliente pasó a un segundo plano; los clientes eran vistos como "consumidores" anónimos, y la interacción se volvió transaccional e impersonal.

El despertar del marketing: Percepción y persuasión

A mediados del siglo XX, el marketing y la publicidad comenzaron a reconocer la importancia de la percepción del cliente. Las empresas buscaban construir su imagen de marca a través estudios de mercado sobre preferencias generales. Sin embargo, la interacción seguía siendo unidireccional, y el servicio al cliente era reactivo. Más adelante, se establecieron departamentos dedicados. El objetivo principal era la satisfacción post-venta y la resolución de problemas. Pero la experiencia solía ser fragmentada y carecía de una visión holística del Ciclo de vida del cliente.

La era digital: El cliente empoderado y la explosión tecnológica

Esta es la etapa donde la Experiencia del Cliente, tal como la conocemos hoy, cobra su máxima relevancia. La irrupción de Internet y la World Wide Web democratizó el acceso a la información y empoderó al cliente. Los dispositivos móviles y las redes sociales abrieron nuevos canales de interacción y comunicación bidireccional, mientras que las bases de datos y los sistemas CRM permitieron una gestión más centralizada y personalizada de la información del cliente.

Paralelamente, el Big Data y la analítica se volvieron cruciales para entender el comportamiento del consumidor, y la automatización de marketing facilitó una comunicación más oportuna y relevante a lo largo de todo el recorrido del cliente.

Era Inteligencia Artificial: Personalización, predicción y ética

Hoy, la Inteligencia Artificial (IA) y el Machine Learning (ML) están llevando la CX a niveles sin precedentes. Los chatbots y asistentes virtuales ofrecen soporte 24/7, mientras que la personalización avanzada, impulsada por motores de recomendación y ofertas dinámicas, se basa en el comportamiento del usuario. El análisis predictivo anticipa las necesidades del cliente y optimiza las rutas de contacto, todo ello facilitado por las Plataformas de Datos del Cliente (CDP) que unifican la información para una visión 360° en tiempo real, esencial para una personalización coherente y omnicanal.

Sin embargo, esta hiper-personalización impulsada por la IA trae consigo un desafío fundamental: la confianza. Como señala Sam Richardson, Directora de Executive Engagement, EMEA & APJ en Twilio, “Las expectativas de los clientes nunca han sido tan altas. Las marcas deben reflexionar sobre cómo están cumpliendo estas expectativas y se aseguren de que la confianza siga siendo el eje central de cada interacción". De hecho, la confianza es la base de la experiencia del cliente, pero el último informe State of Customer Engagement Report de Twilio muestra que, aunque el 90% de los consumidores confía al menos en algunas marcas, solo el 15% les confía «plenamente» sus datos.

Estrategias de Inteligencia Artificial

La IA está abriendo nuevas y poderosas vías de personalización, pero la tecnología por sí sola no es suficiente: debe estar guiada por una estrategia clara. Los clientes quieren interacciones que sean relevantes, pero también respetuosas con sus preferencias y transparentes en cuanto a cómo se recopilan y utilizan sus datos. El mismo estudio muestra claramente lo que está en juego: el 71 % de los consumidores se marchará si una experiencia le parece irrelevante.

El mensaje es claro: las marcas no pueden permitirse equivocarse. Las organizaciones que prosperarán serán aquellas que combinen la inteligencia de la IA con la autenticidad y los valores centrados en el cliente. Cada interacción es una oportunidad para fidelizar o perder la lealtad. El futuro de la experiencia del cliente pertenecerá a aquellos que trabajen constantemente para ganarse la confianza en cada punto de contacto”.

La evolución de la CX es un testimonio de la creciente importancia de poner al cliente en el centro de cada decisión empresarial. Desde la conexión personal del artesano hasta las complejas arquitecturas de IA de hoy, el objetivo sigue siendo el mismo: crear experiencias significativas, relevantes y, sobre todo, basadas en la confianza. Las empresas que logren equilibrar la innovación tecnológica con un profundo respeto por el cliente serán las que prosperen en el futuro.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.