por Retail Actual 8 de septiembre, 2025
< Volver

Los clientes de la Pescadería Oñate, en el Mercado de la Paz de Madrid, han vivido una experiencia insólita: mostradores casi vacíos, colas interminables y raciones mínimas. No se ha tratado de un fallo de suministro, sino de una acción la Asociación Empresarial de Acuicultura de España (Apromar) para mostrar una realidad que viviríamos si dependiéramos exclusivamente de la pesca extractiva para cubrir la demanda mundial de pescado.

¿Cómo sería un mundo en el que no existiera la acuicultura?  La acción de Apromar en el histórico mercado de la Paz en Madrid ha querido ilustrar sobre la escasez de pescado y visibiliza la importancia del sector. Se enmarca dentro proyecto Acuicultura de España, busca poner en valor una realidad que se suele dar por hecho: la posibilidad de comer pescado a diario. Una “suerte” que hoy tenemos gracias a la acuicultura.

Desde hace más de 30 años, la acuicultura se ha convertido en una pieza esencial del sistema alimentario. Actualmente, más del 50 % del pescado que se consume en todo el mundo procede de la acuicultura, un método de obtención controlado en ríos y mares que garantiza alimentos seguros, saludables y sostenibles para toda la población.

España encabeza la acuicultura en Europa

España lidera la cosecha acuícola en la Unión Europea, con más de 266.000 toneladas anuales y un valor en primera venta de 750,5 millones de euros. Lejos de ser una actividad desconocida o residual, la acuicultura es un sector estratégico que combina innovación científica con tradición pesquera, y que genera en España 8.200 puestos de trabajo directos y más de 40.000 indirectos según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, especialmente en zonas rurales y costeras.

Gracias a esta actividad, podemos acceder a uno de los alimentos más completos y saludables que existen: el pescado. Este superalimento natural aporta proteína de altísimo valor biológico y nutrientes esenciales e insustituibles. La acuicultura hace posible que este alimento, presente en la dieta mediterránea y atlántica desde hace siglos, siga estando disponible para toda la población actual y futura.

La acuicultura es, además, una de las formas más sostenibles y eficientes de obtener alimentos naturales. Presenta uno de los índices más bajos de emisiones de CO₂ por cantidad de proteína animal obtenida y requiere un consumo mínimo de agua dulce, lo que le otorga una de las huellas hídricas más reducidas de toda la producción alimentaria.

"La verdadera suerte"

En España, este sector se desarrolla de forma responsable, liderando la cosecha en la Unión Europea y situándose como referente mundial en sostenibilidad, innovación y bienestar animal. Por ello, la acuicultura española es futuro por partida doble: garantiza el acceso a un alimento saludable y nutritivo, y lo hace protegiendo los recursos naturales que debemos legar a las próximas generaciones

Bajo el paraguas de “La verdadera suerte”, la acción en el Mercado de La Paz pone el foco en precisamente esa idea: en un mundo sin acuicultura, comer pescado sería un privilegio. En el nuestro, la suerte es contar con un modelo que garantiza acceso a un pescado sano, sabroso y sostenible, cada vez que queramos disfrutarlo.

Para poder ver este Vídeo ha de habilitar las Cookies de Marketing, puede hacerlo desde la Configuración en la página de Politíca de Cookies

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.