por Retail Actual 5 de agosto, 2025
< Volver

La encuesta ‘Métodos de pago: La decisión definitiva’ de 2025 de PaynoPain, proveedor de soluciones de pago, solo alrededor de un 23% de los españoles utiliza el efectivo con mayor frecuencia en su día a día, lo que confirma la consolidación de los pagos digitales, especialmente con tarjeta y dispositivos móviles. 

Los métodos de pago varían según la generación. Por ejemplo, en el público de entre los 18 y los 28 años, predomina el uso de los wallets (50%), por delante de la tarjeta (casi 35%) y el efectivo (cerca del 8%). Por su parte, los Baby Boomers -de entre 57 y 76 años- se decantan primero por la tarjeta (51%) y en segundo lugar por el efectivo (casi 41%), mientras que el empleo de los wallets se reduce al 4%.

Veamos por comunidad autónomas, Castilla y León lidera la lista con un 41,5% de adeptos, seguida de Extremadura (40,9), Asturias (38,5) y Cantabria (33,3). Mientras, en los territorios isleños, el 27% apuesta por el dinero en metálico en su día a día, mientras que solo el 15% de los canarios prefiere este método de pago. Por su parte, el 18% de los madrileños opta por el cash, dos puntos porcentuales por encima de los catalanes y muy por encima del 9% relativo al País Vasco.

¿Desaparecerá el efectivo?

A pesar del avance digital, la desaparición total del efectivo no es una idea bien recibida por la mayoría. Un 87% de los encuestados considera que no sería una buena noticia que el efectivo desapareciera. De hecho, la creencia general es que el efectivo seguirá presente en el corto y medio plazo, ya que cerca del 79% de los españoles no cree que el efectivo vaya a desaparecer en los próximos 5 o 10 años.

En cuanto al uso y la cantidad de efectivo que los españoles llevan consigo, los datos muestran que un 46% de los encuestados lleva cash, pero nunca más de 20 euros. Por otro lado, cerca de un 39% afirma llevar bastante efectivo (más de 20 euros), mientras que alrededor de un 15% no suele llevar efectivo y siempre intenta pagar de otra forma (tarjeta, móvil, smartwatch, Bizum, etc.).

Los métodos de pago más utilizados a diario por los españoles son, según el estudio de PaynoPain:

Tarjeta de crédito/débito: utilizada por casi un 58% de los encuestados, esta opción sigue siendo la preferida. Consiste en el uso de tarjetas bancarias físicas para realizar pagos directamente desde una cuenta corriente o a crédito, ya sea insertándolas en terminales de punto de venta (TPV) o mediante tecnología contactless.

Efectivo: elegido por alrededor de un 23% de los españoles, el dinero en metálico sigue siendo una alternativa importante, especialmente para pequeñas compras o en comercios que aún no han adoptado masivamente los métodos digitales. Se refiere al pago con monedas y billetes.

Wallets (Apple Pay/Google Pay): con más de un 15% de adopción, estos monederos digitales permiten a los usuarios almacenar de forma segura la información de sus tarjetas en sus dispositivos móviles (smartphones o smartwatches) y realizar pagos simplemente acercando el dispositivo al TPV, utilizando tecnología NFC.

PayPal: usado por cerca de un 2.5%, esta plataforma online permite realizar pagos y transferencias de dinero de forma segura sin necesidad de compartir los datos bancarios con el vendedor. Es muy popular para compras online.

Bizum: con poco más de un 1% de uso diario, aunque su popularidad es alta para transferencias entre particulares, su uso como método de pago en comercios aún está en crecimiento. Permite enviar y recibir dinero de forma instantánea a través del número de teléfono móvil, y cada vez más comercios lo integran como opción de pago.

“Los consumidores están adoptando cada vez más las soluciones de pago digital, con la tarjeta a la cabeza y los wallets ganando terreno. Esta evolución responde a la comodidad y seguridad que ofrecen los pagos electrónicos. Por ello, es muy importante ofrecer un ecosistema de pagos diverso que satisfaga las preferencias de todos los usuarios. La digitalización avanza, pero la coexistencia de diferentes métodos de pago será clave en el futuro cercano”, sostiene Jordi Nebot, CEO y cofundador de PaynoPain.

PaynoPain

PaynoPain es una fintech española que nace en el año 2011 con el objetivo de ofrecer cobertura de pagos a escala global para todo tipo de empresas. En 2020 consiguió la Licencia de Entidad de Pagos otorgada por el Banco de España, lo que le permite ofrecer soluciones de pago seguras tanto online como físicas, y poner a disposición de sus clientes más de 50 métodos de pago.

En la actualidad, desarrolla proyectos tecnológicos relacionados con los medios de pago en más de 35 países, ofreciendo soluciones innovadoras para empresas de diversos tamaños y sectores, desde pymes y startups hasta grandes empresas, cubriendo sectores como ecommerce, hoteles, restauración y hostelería, microcréditos y marketplaces, entre otros.

 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.