por Retail Actual 2 de septiembre, 2025
< Volver

Daniël Hazewindus, cofundador de Nightwatch, nos da su visión sobre el sector de las bebidas energéticas orgánicas y sostenibles. 

El mercado de las bebidas energéticas no ha parado de crecer en los últimos años. En España, donde comenzó como producto de nicho para estudiantes y atletas, se ha convertido en una categoría en auge, adoptada por un público mucho más amplio. El perfil del consumidor ya no se restringe solo a jóvenes, las bebidas energéticas han superado claramente su segmento original y ahora ya forman parte de los estilos de vida mayoritarios. El mercado se ha expandido con rapidez, impulsado por los cambios de hábitos y la creciente demanda de soluciones energéticas en línea con el ritmo más rápido y exigente del mundo actual.

Lo que hace que este crecimiento sea particularmente llamativo no es solo su magnitud, sino también la dirección que está tomando. Los consumidores ya no se conforman con soluciones rápidas que se logran a costa de su bienestar. Quieren energía, pero también equilibrio, concentración y productos que estén alineados con sus valores personales. Leen las etiquetas, comparan los ingredientes y la transparencia se ha convertido en un requisito innegociable.

Al mismo tiempo, se ha producido una transformación muy poderosa hacia un estilo de vida orgánico y sostenible, que está cambiando toda la industria de la alimentación y las bebidas. Lo que antes era un factor diferenciador (una etiqueta ecológica, una lista de ingredientes naturales) se ha convertido en un requisito básico para un segmento creciente del mercado. Los consumidores investigan en profundidad de dónde vienen los ingredientes, cómo se cultivan, su impacto en el planeta y los valores sociales de la marca que está detrás de esa lata.

Bebidas energéticas sin azúcares refinados y sostenibles

Esta ola de conciencia abre la puerta a una nueva generación de bebidas energéticas: limpias, naturales y sostenibles, sin azúcares refinados ni estimulantes sintéticos. Ingredientes como la guayusa, que ofrece energía constante sin altibajos y es rica en antioxidantes, simbolizan esta transformación, al responder a las necesidades de quienes desean mantenerse despiertos y enérgicos sin comprometer su salud.

Por otra parte, la sostenibilidad ahora se extiende mucho más allá de lo que contiene el producto. El envase debe ser reciclable, las cadenas de suministro responsables y las alianzas con las comunidades agrícolas justas y con impacto real. No se trata solo de hacer lo correcto, sino de generar confianza y un vínculo emocional con consumidores que quieren que sus elecciones reflejen sus valores.

De cara al futuro, está claro que el mercado de las bebidas energéticas se encuentra al borde de una nueva era. La convergencia entre funcionalidad natural, respeto medioambiental y responsabilidad social está redefiniendo la categoría. Las bebidas energéticas ya no se asocian con el exceso y la estimulación artificial; se están convirtiendo en parte de un estilo de vida consciente y equilibrado.

Los verdaderos innovadores serán aquellos que sepan escuchar este cambio cultural y traducirlo en productos auténticos, transparentes y sostenibles que conecten con la próxima generación de consumidores.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.