por Retail Actual 24 de mayo, 2024
< Volver

¿Cómo será el eCommerce en el futuro? La industria de la moda lleva la delantera y pueda dar pistas sobre cómo serán las tiendas online, las devoluciones, un modelo más sostenible de comercio electrónico.... Màrius Montmany y Oriol Hernàndez i Fajula, co founders de Rever, reflexionan en este artículo sobre ello. 

La industria de la moda se encuentra en un punto de inflexión donde la convergencia entre la creatividad, sostenibilidad, tendencias y la innovación tecnológica está marcando el ritmo de su evolución. En este escenario, los desafíos globales se entrelazan con las demandas cambiantes de los consumidores, creando un panorama donde la eficiencia y la sostenibilidad emergen como los pilares fundamentales de una nueva era de consumo. Es evidente que estamos ante una transformación, donde el equilibrio entre la preservación de la esencia y la adopción de lo nuevo será crucial para definir el rumbo de la industria y su impacto en el mundo que nos rodea.

En el contexto actual, donde el comercio electrónico ha consolidado su dominio, enfrentamos un desafío en cuanto a las devoluciones. En España, las devoluciones online alcanzan un preocupante 20%, duplicando las cifras de las tiendas físicas. Específicamente en el sector de la moda, esta problemática se intensifica aún más, con tasas de devolución que llegan y superan el 30%. Fenómenos como el "Bracketing" o el "TikTok Made Me Buy It" ejemplifican cómo el impulso hacia el consumo desmedido impacta directamente en nuestra huella ecológica, generando un ciclo insostenible.

Nuevas tecnologías en eCommerce

No obstante, nos encontramos en un punto crítico donde la innovación tecnológica se convierte en un aliado indispensable. En el extremo, la irrupción del metaverso, por ejemplo, tiene la capacidad de transformar nuestra interacción con la moda. La capacidad de probar prendas virtualmente, ajustar tallas y colores desde la comodidad del hogar, optimiza la experiencia de compra, al tiempo que supone una reducción drástica de las devoluciones.

Pero de manera más tangible, las marcas están fusionando su mundo físico (tiendas, almacenes, showrooms, etc.) con las experiencias digitales. Las tiendas conectadas ofrecen experiencias interactivas y personalizadas mediante el uso de tecnologías como espejos inteligentes, asistentes virtuales y realidad aumentada. Esta sinergia no solo mejora la visualización de los productos, sino que también fortalece el vínculo fundamental entre el consumidor y la marca.

La necesidad de transparencia en la cadena de suministro es ahora más crucial que nunca, dado que una parte significativa de los consumidores busca la seguridad de que las prendas que adquieren se fabrican de manera ética y sostenible. Sin embargo, es esencial reconocer que la adopción efectiva de prácticas responsables va más allá de meras declaraciones publicitarias. La trazabilidad posibilita seguir el trayecto completo de una prenda, asegurando estándares éticos durante su producción y distribución.

Es alentador observar que la preferencia de los consumidores por marcas que adoptan prácticas sostenibles ha aumentado en un 25%. Sin embargo, es fundamental que este crecimiento se base en acciones concretas y verificables, y no en estrategias de greenwashing. Las marcas deben comprometerse genuinamente con la sostenibilidad en todas las etapas de su cadena de suministro y comunicar de manera transparente sus esfuerzos y logros en este sentido.

La industria de la moda más creativa, tech y ética

Sin embargo, la innovación no se detiene aquí. La hiper-personalización emerge como una tendencia poderosa, permitiendo a los consumidores participar activamente en el diseño de sus prendas, más allá de simples elecciones de color y talla. Esta práctica promete crear piezas verdaderamente únicas y personalizadas, llevando la experiencia del cliente a un nivel que, hasta hace poco, era inimaginable. De hecho, las marcas que ofrecen opciones de personalización experimentan un aumento del 30% en la fidelización de clientes.

En este contexto de transformación, la moda se erige como un terreno donde convergen la creatividad, la tecnología y la responsabilidad ética. Más allá de ser un mero reflejo de tendencias, la moda del futuro será moldeada por el compromiso con la transparencia en la cadena de suministro, la innovación en la personalización y el respeto por el medio ambiente. Es en esta intersección donde se gesta una nueva narrativa, donde las marcas no solo ofrecen productos, sino también valores y experiencias auténticas. En este sentido, la moda se convierte en un agente de cambio, desafiando paradigmas y abriendo caminos hacia un futuro más sostenible.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.