Empresas Premium
Antonio Sánchez Boned, consejero de Gran Consumo en SDG Group España, desgrana cómo será la gestión de datos en retail en el corto medio plazo.
Comencé en el sector de Gran Consumo hace más de 30 años. Durante este tiempo, esta industria ha cambiado mucho, y la tecnología también. Si algo he aprendido, es que el éxito del retail ya no depende solo de tener el mejor producto, la mejor estrategia de venta o el mejor espacio en una gran avenida de la ciudad. Una clave fundamental está en la gestión del Dato. Y os cuento por qué.
Actualmente, la información se ha convertido en el principal activo estratégico: quien sabe gestionarla, puede hacer crecer su negocio. Quien no lo hace, se queda atrás. En un mercado tan competitivo como el del Gran Consumo, es muy importante saber gestionar de manera inteligente y eficiente todos los datos.
El balance del primer semestre ha superado las expectativas en el sector Gran Consumo, con un crecimiento en valor del 3,5% (según Algori). Sin embargo, este buen resultado no debe abstraernos de las dificultades estructurales que afrontan los fabricantes de marca: su espacio en el lineal se reduce cada vez más, presionados por el avance imparable de las marcas de distribución. Además, el periodo estival, tan determinante por su alta estacionalidad en muchas categorías, añade una complejidad adicional en la gestión y la planificación.
Buena parte de este crecimiento se explica por la expansión de enseñas de distribución de surtido corto, más enfocadas y eficientes. Para los fabricantes de marca, la clave está en aplicar la misma lógica: ser eficaces y activar las palancas que más impacto pueden generar en el negocio. En este sentido, la gestión de precios y promociones —también conocido como el pricing global— es una de las más determinantes. Contar con herramientas que permitan optimizar estas variables ya no es opcional, es una necesidad urgente para competir en igualdad de condiciones.
Lo cierto es que no podemos negar que vivimos en un momento apasionante en el ámbito de Dato. Tenemos la capacidad tecnológica para integrar y cruzar todas las fuentes de información, generando análisis mucho más ricos y precisos que nunca. Esto supone cruzar datos estructurados, es decir, los que pueden formar parte de una base de datos, y los no estructurados, como imágenes, vídeo o audio. Un buen ejemplo de este tipo de datos son las publicaciones que se generan en redes sociales que, sin duda, pueden aportar mucha información de interés al comercio minorista.
Sin embargo, este gran poder también implica nuevas responsabilidades. La gestión interna de la información se convierte en una exigencia, tanto por la necesidad de garantizar un control total de los datos sensibles y proteger la información crítica de negocio. En este camino es clave elegir buenos socios tecnológicos que combinen conocimiento del negocio y capacidad para implementar las soluciones adecuadas.
En este contexto aparece un actor que lo ha revolucionado todo en un tiempo récord: la inteligencia artificial. Hasta hace pocos años, resultaba impensable que un comercial o un comprador pudiera contar con un asistente capaz de facilitarle la información casi en tiempo real, cruzarla automáticamente con otros términos de interés y, además, ofrecer recomendaciones y previsiones para optimizar resultados. Actualmente, gracias a la IA, es posible anticipar la demanda con mayor precisión, optimizar stocks y mejorar significativamente la gestión operativa.
No me podría aventurar a pronosticar cómo será la Inteligencia Artificial en los próximos años, ni cómo habrá evolucionado el Retail, ni tampoco cómo será el perfil del consumidor. Pero sí puedo aportar un consejo: invertir en la gestión del dato es más importante que nunca. No se trata sólo de crecer en ventas, ganar en competitividad o conseguir la internacionalización de un negocio. Se trata de no quedarse atrás.
El Retail y el Gran Consumo han avanzado mucho en los últimos años, pero aún queda un largo camino por recorrer. Por eso, este es el momento de apostar decididamente por la gestión del Dato, como única vía para hacer más eficiente el negocio y mantener la competitividad en un sector cada vez más exigente. La información es poder, pero solo si sabemos cómo convertirla en conocimiento útil y accionable.