Avianza, la nueva denominación de la principal asociación interprofesional del sector avícola
Tras más de 25 años de vigencia, la marca Propollo deja su sitio a Avianza, Asociación Interprofesional Española de la Carne Avícola.
Leer más »Empresas Premium
Retail Actual te trae noticias relacionadas con la actualidad del comercio, gran consumo y distribución (supermercados, tiendas, etc).
Tras más de 25 años de vigencia, la marca Propollo deja su sitio a Avianza, Asociación Interprofesional Española de la Carne Avícola.
Leer más »Según la OCU, precios suben de forma moderada un 1% después del puente de la Constitución, es la menor subida de los últimos tres años. Las almejas, el besugo y la merluza son los alimentos que más incrementan su precio. La pularda, las angulas y el redondo de ternera son los que más bajan.
Leer más »Según Nielsen, la demanda se traslada a los barrios y suburbios frente a los centros turísticos y de negocios
El número de Golden Stores -o tiendas superventas- creció en dos puntos porcentuales en 2020, señal de un escenario de mayor fragmentación de la distribución.
El catedrático emérito de Economía de la Universidad Autónoma de Madrid, Ignacio Cruz Roche, ha presentado hoy en la sede de Asedas, Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados, el estudio La distribución comercial en Europa: eficiencia y eficacia de los diferentes modelos.
Leer más »La campaña navideña representa una oportunidad de oro para el mercado de gran consumo, al menos de 5.135 millones de euros, que es lo que se gastaron los españoles el año pasado en estas fechas tan emblemáticas, según Nielsen.
Leer más »La Confederación Española de Comercio se suma así a la petición realizada también por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA). Recuerda el impacto negativo que puede suponer a un sector como el comercio, en el que más del 20% de los ocupados lo son por cuenta propia.
Leer más »En Mercabarna, la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, ha inaugurado el Biomarket, el primer mercado mayorista de alimentos frescos ecológicos de España y también el primero de Europa en cuanto a concentración de empresas hortofrutícolas. El acto ha contado también con la presencia del presidente de Mercasa, José Ramón Sempere, la directora general de Comercio de la Generalitat, Muntsa Vilalta, y la presidenta de Mercabarna, Montserrat Ballarín.
Leer más »Aneda (Asociación Nacional Española de Distribuidores Automáticos) ha pasado a formar parte de la CEC (Confederación Española del Comercio), con el fin de impulsar su presencia en el sector del comercio en España.
Leer más »En un estudio realizado por el consorcio EIT Food a 5.000 consumidores de 10 países europeos, casi la mitad (49%) destaca que la protección de su salud es más importante como resultado de la pandemia. Un tercio (35%) compra más productos locales, y es "muy probable" que casi nueve de cada diez personas (87%) continúen haciéndolo en el futuro.
Leer más »La Asociación de Aguas Minerales de España (Aneabe) crea el movimiento #naturalDrinkers que persigue el objetivo de concienciar a los consumidores españoles sobre la importancia del agua mineral natural. El acto de presentación estuvo apadrinado por la modelo Laura Sánchez y la ex deportista de élite Crys Díaz.
Leer más »Según el estudio de Tetra Pak, la seguridad alimentaria es una cuestión muy importante para 2 de cada 3 encuestados, mientras que la preocupación por el medio ambiente está sustancialmente por delante de todo lo demás, con la excepción de la amenaza del Covid. A nivel mundial, el 77% de los consumidores ven el desperdicio alimentario como un desafío clave en el futuro.
Leer más »Los brotes por Covid-19 en este sector representan el 1,98% de los notificados en todos los ámbitos. Sin embargo, el número de casos por brote sigue en valores altos.
Leer más »Mercabarna ha puesto en marcha el primer mercado mayorista de alimentos ecológicos de España y también el primero de Europa en cuanto a concentración de empresas hortofrutícolas. Biomarket, que ha supuesto una inversión de 5 millones de euros, ha nacido para dar respuesta a la creciente demanda de consumo en Cataluña de estos productos.
Leer más »EAE Business School ha elaborado el informe Las marcas de distribución ante los retos y oportunidades de un mundo post-covid, del que se extrae que el Covid-19 ha potenciado la Marca del Fabricante (MDF) frente la Marca del Distribuidor (MDD). Al cierre de este año, se espera que el crecimiento de las MDF (+ 14,7%) sea algo superior a las MDD (+14,3%).
Leer más »CNTA, a través de la plataforma Food Start Tech (financiada por el MAPA), celebró la semana pasada un ciclo de webinars en el que seis startups presentaron sus estrategias y soluciones en valorización de productos y upcycling.
Leer más »La jornada anual de Comertia bajo el título "Retail Restart" se ha celebrado esta semana con un programa destinado a reflexionar sobre cómo volver a encender el motor de la actividad de retail tan dañada este año pandémico, así como descifrar las claves desde donde volver a empezar.
Leer más »El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, presidió ayer el acto de presentación de la nueva campaña promocional de los Alimentos de España. Bajo el lema #ElPaísMásRicoDelMundo, se suma a otras campañas específicas puestas en marcha recientemente por el ministerio: “El arte del saber hacer” y “Alimentáis nuestra vida”.
Leer más »En el marco del 10º Congreso Aecoc de Supply Chain, los operadores logísticos y los distribuidores auguran el Black Friday con mayor volumen de demanda de la historia y una campaña de Navidad marcada por la incertidumbre, pero con buenos niveles de consumo en alimentación.
Leer más »Según el Estudio “Hábitos de Compra en España Black Friday 2020” de la consultora en marketplaces Tandem, la situación del Covid ha aumentado la intención de compra con respecto al ejercicio anterior, ya que 8 de cada 10 españoles comprará algún producto ya sea online o en tienda física durante el Black Friday.
Leer más »Según una encuesta de SAS, la pandemia ha incentivado el consumo digital, con 2 de cada 10 españoles empezando a usar servicios online y apps móviles, y el 14% con intención de seguir haciéndolo, y ha atraído nuevos públicos a este entorno, como los mayores de 65 años. Además, el 66% de los encuestados asegura que gastará menos que en 2019 por Navidad.
Leer más »