Empresas Premium
El santo grial del comercio es la posibilidad de captar y conectar a los compradores en el propio punto de venta. Ahora el universo digital ha ampliado ese espacio, el Retail media es una herramienta de gestión de datos para comprender los hábitos de consumo, la cultura y las particularidades de cada mercado para dar el salto internacional.
El retail media ha evolucionado hasta convertirse en una disciplina clave dentro de la publicidad digital. De hecho, según datos del sector, crecerá anualmente a un ritmo del 25% hasta 2027 y llegará a los 160.000 millones de dólares, lo que supone el 11% del total del gasto publicitario mundial. En el caso de España, el Estudio de la inversión en Retail Media en España de 2025 elaborado por The New Retail, muestra que ya representa un 12,3% del total de la inversión publicitaria digital en España, lo que constata que su peso es cada vez más relevante.
Se trata de un factor determinante para todos los que entienden que expandirse internacionalmente supone mucho más que traducir una web a otro idioma o abrir nuevos canales de venta. Implica comprender los hábitos de consumo, la cultura y las particularidades de cada mercado. En definitiva, crear una sinergia natural. Y en este punto es donde el retail media puede brillar a través de la ejecución de estrategias enfocadas en cada red, la adaptación de propuestas adecuadas para cada canal y de aprovechar cada euro invertido al máximo para generar el impacto deseado.
Con todo ello las marcas pueden aspirar a alcanzar visibilidad inmediata en mercados hasta ahora inaccesibles. Además, lo pueden hacer con una precisión enorme gracias a las posibilidades para segmentar campañas por país, región o incluso ciudad. De igual manera, la integración en marketplaces internacionales permite llegar a nuevos clientes potenciales con una inversión controlada y resultados medibles en tiempo real.
El auge que hemos observado en los últimos años en los marketplaces se ha visto reforzado, en gran medida, por esa capacidad del retail media para generar ingresos adicionales y potenciar la visibilidad de las marcas. Plataformas como Amazon, Zalando o FNAC ofrecen herramientas avanzadas de publicidad, lo que permite integrar nuevos productos en entornos especializados de una manera rápida y eficiente.
En este escenario Amazon se ha consolidado como la plataforma ideal para hacer crecer una marca. En ella, es posible desarrollar estrategias de branding y performance a la vez que la extensión de su red permite acceder a una gran cantidad de mercados internacionales. Para un vendedor, este territorio en el que las fronteras se diluyen proporciona la oportunidad de llegar a audiencias que de otra manera sería muy difícil alcanzar.
Eso sí, aumentar las ventas internacionales en Amazon requiere de una estrategia bien estructurada, el uso adecuado de herramientas publicitarias avanzadas y, obviamente, el cumplimiento de las normativas de cada mercado. Partiendo de ahí y apoyándonos en la innovación tecnológica, la integración de IA, el análisis de datos y los nuevos formatos publicitarios para optimizar campañas y anticipar tendencias de consumo podemos aspirar a crecer de manera sólida de la mano de partners que comprendan la profundidad de las posibilidades que se abren.
En definitiva, el retail media no solo es una herramienta de marketing, sino una palanca estratégica para la internacionalización de cualquier negocio en el entorno digital. Su capacidad para ofrecer visibilidad, segmentación y medición avanzada lo convierte en el aliado imprescindible para las marcas que buscan crecer en los marketplaces globales, adaptarse a nuevos mercados y consolidar su presencia internacional en un mundo cada vez más fragmentado y competitivo.