por Retail Actual 7 de agosto, 2025
< Volver

Luis Valero, Senior Partner de ERA Group, reflexiona en este artículo en Retail Actual sobre la incertidumbre que plantea la inflación, los márgenes ajustados de la distribución alimentaria y un cliente que mira, y mucho, el bolsillo. 

El verano de 2025 ha vuelto a situar a la industria alimentaria ante un reto ya conocido, pero con nuevas dimensiones: una inflación que presiona con fuerza y afecta de forma directa a quienes trabajan con márgenes ajustados, productos perecederos y un cliente cada vez más sensible al precio. El mes de junio cerró con un nuevo incremento en los precios, situando la inflación en el 2,3% interanual, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Estos datos hablan por sí solos. Las frutas han subido un 21,7% y los huevos un 15,3%. Para la distribución alimentaria y las tiendas gourmet, esto no solo encarece el aprovisionamiento, sino que complica enormemente la estrategia comercial. Muchos negocios deben asumir parte del sobrecoste, ya que trasladarlo íntegramente al consumidor no siempre es viable. El resultado es una erosión progresiva de la rentabilidad, precisamente en los meses clave del año.

En paralelo, se encarecen también los costes logísticos, impulsados por el aumento del precio del carburante. Esto afecta especialmente a quienes dependen de una red de distribución nacional o reciben productos frescos de proveedores diversos. Cada trayecto cuesta más, y cada ajuste se multiplica a lo largo de la cadena.

Reorganizar sin renunciar: contener el gasto con criterio

Frente a este escenario conviene actuar con precisión. Contener el gasto significa reorganizarlo con inteligencia, pero no hace falta recortar de forma indiscriminada:

  • Un buen punto de partida es revisar todos los contratos activos con proveedores, ya que suele ser frecuente encontrar condiciones heredadas de otra etapa, cláusulas obsoletas o servicios sobredimensionados que ya no se ajustan a la realidad del negocio. Renegociar en base a datos actualizados puede suponer un alivio inmediato para la tesorería.
  • Del mismo modo, es fundamental comparar lo que se paga con los precios reales del mercado. En un sector tan fragmentado como el alimentario, muchas veces los pequeños gastos acumulados, desde embalajes hasta servicios auxiliares, representan una fuga silenciosa de recursos.
  • La agrupación de pedidos o la estandarización de determinados procesos también pueden generar ahorros sin renunciar a la calidad ni afectar la experiencia del cliente. En este tipo de comercio, cada decisión cuenta, y cada punto de eficiencia añadido puede marcar la diferencia.
  • Gestionar bien a los proveedores en este contexto no es una opción: es una ventaja competitiva. Un contrato claro, una relación sólida y una visión estratégica de las compras permiten amortiguar el impacto de la inflación y seguir ofreciendo productos de calidad sin comprometer los márgenes.

Este verano, resistir no basta. Hay que anticiparse, analizar y actuar.

Artículo firmado por Luis Valero, Senior Partner de ERA Group.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.