por Retail Actual 6 de agosto, 2025
< Volver

El comercio físico afronta grandes desafíos, pero también tiene a su alcance herramientas cada vez más sofisticadas para hacerles frente. Alberto Alonso, Solution Engineer Southern Europe Axis Communications, nos explica qué puede ofrecer la videoviglancia inteligente para las tiendas.

En plena era digital, el auge del eCommerce ha transformado profundamente los hábitos de compra. Sin embargo, lejos de condenar al comercio físico, este nuevo escenario lo empuja a reinventarse y reforzar su propuesta de valor. De hecho, un estudio reciente revela que, si bien el 32% de los consumidores españoles prefieren las tiendas online, el 43% sigue inclinándose por las grandes cadenas de distribución y el 25% por el comercio local y de barrio.

Esta tendencia se acentúa aún más en los períodos de rebajas, momentos clave para la actividad comercial y que movilizan a miles de compradores en busca de las mejores ofertas. Así lo indica el Barómetro Acotex. Aunque el balance global de ventas del primer semestre de 2025 refleja un descenso, la caída ha sido menos acusada en enero y febrero, coincidiendo con las rebajas de invierno.

Sí, las rebajas son una palanca clave para dinamizar las ventas. Pero, cuidado, por el volumen de afluencia que generan, también suponen un reto a nivel de seguridad. A mayor flujo de clientes, mayor complejidad para mantener el control.

Hurtos en tiendas, cómo protegerse

Por el coste económico y operacional que les supone, para los comercios reducir los hurtos es una prioridad. Los datos publicados por la AECOC nos ayudan a hacernos una idea de la dimensión del problema: al año, el sector minorista en España pierde cerca del 0,84% de su facturación por pérdidas desconocidas, el equivalente a 1.778 millones de euros. ¿Y cuál es el origen de estas pérdidas? Principalmente los robos externos (clientes, 61%) e internos (empleados 23%).

En este contexto, los sistemas de videovigilancia inteligente emergen como herramientas estratégicas, ya que son capaces de detectar y alertar en tiempo real sobre cualquier conducta anómala, incluso con una alta afluencia de compradores. No importa si es una tienda de barrio, una gran superficie o una cadena con múltiples establecimientos, estas soluciones ofrecen una capa adicional de protección y sobre todo de disuasión.

Así, combinando cámaras IP, analíticas de vídeo y sistemas de audio en red los equipos de seguridad pueden actuar antes de que el incidente ocurra. Ya no se trata solo de grabar lo que sucede, sino de poder analizarlo y reaccionar a tiempo. Esta capacidad de anticipación y disuasión es lo que marca la diferencia en términos de prevención y reducción de pérdidas.

Analíticas de vídeo

El verdadero valor de la videovigilancia inteligente no reside únicamente en su capacidad para evitar hurtos. Su alcance es mucho mayor. Las analíticas de vídeo permiten identificar comportamientos inusuales antes de que se conviertan en actos delictivos, al tiempo que los sistemas de control de accesos refuerzan la seguridad en zonas restringidas o almacenes. Además, las cámaras de alta resolución facilitan una revisión rápida y fiable de los incidentes, aportando evidencias concretas y acelerando los procesos de investigación interna o policial.

Más en detalle, contar con una combinación de cámaras en red, sistemas de grabación y altavoces que ofrezcan una cobertura completa de las instalaciones facilita proteger las cajas de autoservicio, vigilar artículos de alto valor en pasillos poco transitados, activar alertas ante movimientos sospechosos en entradas y salidas, monitorizar las zonas de aparcamiento y, como avanzaba, generar y compartir informes detallados que sirvan como prueba documental y, también, como base para la mejora continua de las operaciones.

Todo esto configura un sistema de protección integral en el que cada componente trabaja de forma coordinada no solo para proteger los activos del negocio y garantizar la integridad del personal y de los clientes, sino también para optimizar la experiencia del cliente en las superficies de venta

La seguridad también mejora la experiencia de cliente

No podemos terminar estas líneas sin mencionar que el potencial de estas tecnologías no termina en la seguridad. De hecho, uno de sus beneficios más estratégicos para el comercio físico es su capacidad para optimizar la experiencia de cliente. Gracias al análisis de vídeo, es posible medir el flujo de personas dentro del establecimiento, identificar cuellos de botella y actuar sobre ellos. Reducir los tiempos de espera, redistribuir el personal según la demanda o perfeccionar la distribución de la tienda son solo algunos ejemplos de ello.

El comercio físico afronta grandes desafíos, pero también tiene a su alcance herramientas cada vez más sofisticadas para hacerles frente. La videovigilancia inteligente ya no es solo una medida de protección, sino una inversión estratégica que permite reducir pérdidas, reforzar la seguridad y, al mismo tiempo, mejorar la eficiencia y la calidad del servicio.

En un entorno de competitividad creciente, donde cada venta cuenta y cada incidente tiene un coste, anticiparse es clave. Contar con tecnología que permita optimizar los procesos de compra y de venta, mejorar la experiencia del cliente, tomar decisiones informadas, basadas en datos en tiempo real, y de un modo automatizado e independiente de los recursos humanos, es un factor decisivo para actuar con eficacia, protegiendo el negocio y mejorando su rendimiento.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.