por Retail Actual 1 de julio, 2025
< Volver

María Jesús Páez, Head Of Innovation & Data Analytics de MVGM Iberia, desgrana para Retail Actual cómo la tecnología ha cambiado la gestión inmobiliaria, también de los locales comerciales.

La concepción de los espacios ha cambiado radicalmente. Durante décadas, la gestión inmobiliaria se centró en garantizar el mantenimiento de activos, supervisar contratos y maximizar la rentabilidad por metro cuadrado. Hoy, sin embargo, este enfoque ya no es suficiente. El activo ya no es solo el edificio, sino todo lo que ocurre dentro de él. Es la experiencia de quien lo habita, lo visita o lo gestiona. Es la comunidad que lo rodea. Y en este nuevo paradigma, la tecnología desempeña un papel decisivo.

Hablar de transformación digital en el sector inmobiliario no es únicamente hacerlo de eficiencia, automatización o reducción de costes. Se trata, sobre todo, de una nueva forma de pensar los espacios. Una gestión inteligente y digitalizada permite no solo optimizar procesos internos, sino también llevar al siguiente nivel la experiencia de usuarios e inquilinos, conectar mejor con sus necesidades y hacer de cada edificio un entorno más humano, participativo y adaptable.

Locales comerciales en la actualidad

Esto cobra especial relevancia en sectores dinámicos como el retail. El auge del comercio electrónico ha forzado a los espacios físicos a reinventarse para ofrecer algo que la pantalla no puede replicar: cercanía, sensorialidad y comunidad. En este contexto, los centros comerciales y las tiendas de a pie necesitan convertirse en lugares que generen valor añadido para el visitante. Y esa creación de valor ya no depende solo del mix comercial, sino también de la calidad de los servicios, la personalización de la experiencia y la capacidad de generar vínculos que perduren en el tiempo.

La tecnología, en este escenario, no es accesoria. Es una palanca estratégica. Permite integrar servicios como la gestión de incidencias, la reserva de espacios comunes, el acceso a eventos, el control de accesos o la participación en promociones locales. Pero, más allá de la funcionalidad, lo relevante es cómo estas herramientas permiten crear comunidad en torno a los espacios. Una comunidad concebida como una entidad viva, activa, conectada y que se siente parte del entorno que habita o visita.

Además, la digitalización abre la puerta a una gestión más sostenible. Los gestores pueden monitorizar consumos, residuos, huella energética o comportamientos de uso, de manera que las decisiones se alineen con criterios ESG. Por otro lado, en el mercado existen herramientas como Facility Management destinadas a optimizar el mantenimiento y sistemas de Checklist que ayudan a digitalizar el seguimiento de tareas periódicas con el objetivo de mejorar el control y tomar mejores decisiones.

Soluciones tecnológicas en retail

El retail, con sus flujos constantes de usuarios y su necesidad de ofrecer experiencias diferenciales, se convierte así en el laboratorio perfecto para estas soluciones. Una gestión conectada permite adaptarse mejor a los picos de actividad, medir el impacto de campañas y eventos, y ofrecer ventajas exclusivas que fidelicen al visitante. A su vez, permite a los operadores tener una visión 360º de lo que ocurre en sus activos, lo que ayuda a cimentar una relación más fluida entre todas las partes.

En este nuevo marco, el gestor inmobiliario deja de ser un mero supervisor técnico y pasa a ocupar un rol más próximo al de facilitador de experiencias. Es alguien que entiende las necesidades cambiantes de los usuarios, que anticipa problemas antes de que ocurran, y que utiliza la tecnología para construir relaciones más sólidas y espacios más valiosos.

Y si bien hay múltiples soluciones en el mercado, el verdadero valor reside en aquellas herramientas que se han diseñado con un conocimiento profundo de los retos y oportunidades de la gestión de activos. En este sentido, la plataforma Axset, desarrollada internamente por MVGM y ya operativa en 35 activos en España y Portugal, representa un buen ejemplo de cómo la tecnología, cuando se aplica con inteligencia y foco en el usuario, puede convertirse en una aliada clave para modernizar la gestión inmobiliaria sin perder de vista lo más importante: las personas que hacen que cada espacio cobre vida.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.