por Retail Actual 29 de octubre, 2025
< Volver

Fotografías de la mar y las personas de Santoña, documentos históricos, publicidad o latas antiguas son algunas de las piezas que se exhiben en una exposición que rinde tributo a Cantabria y su industria conservera, con motivo del 75 aniversario de Grupo Consorcio.

Grupo Consorcio ha promovido esta muestra coincidiendo con su 75 aniversario y cuenta con la colaboración de los ayuntamientos de Santander y Santoña, combinado historia, patrimonio y actualidad en un formato expositivo abierto a la ciudadanía. La exposición se inaugura hoy en el Centro Cultural Dr. Madrazo en Santander, donde permanecerá abierta de lunes a viernes de 9.00 a 21.00h hasta el 19 de diciembre.

En el acto de apertura acompañan a la Vicepresidenta de Consorcio, Valeria Piaggio, María Jesús Susinos, consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria; Gema Igual, alcaldesa de Santander y Jesús Gullart, alcalde de Santoña, así como de representantes de organizaciones empresariales y profesionales.

La muestra ha sido comisariada por el arquitecto Javier Sazatornil y el historiador Rómulo Martí, desarrollando una narrativa expositiva que une la historia de la compañía con la sociedad local a través de los siguientes bloques temáticos:

  • Santoña, cuna del sector conservero: desde su origen como enclave militar estratégico hasta su transformación en un puerto pesquero vital, un factor determinante para el florecimiento de la industria conservera en la región.
  • La pesca y sus especies: Se explora la evolución de las técnicas de pesca tradicionales y modernas, así como la relevancia de especies emblemáticas como el bocarte (anchoa), el bonito del norte y el atún, pilares fundamentales de la economía y la cultura local.
  • Los conserveros italianos: Recogiendo la llegada de los "salatori" italianos, cuyo saber hacer y visión transformaron Santoña en la capital conservera del norte de España, fusionando la tradición local con nuevas técnicas.
  • Fundación de Consorcio: el impulso de Giacomo Croce, y cómo la empresa se forjó en un contexto de recuperación económica, apostando firmemente por la calidad y la proyección internacional.
  • Mujer y tradición: Un emotivo homenaje a la labor esencial de las "sobadoras", mujeres que, con su destreza y dedicación, han preservado el arte centenario del fileteado de anchoa, contribuyendo de manera inestimable a la identidad social y cultural de Santoña.
  • Expansión y diversificación: evolución de Consorcio a lo largo de las décadas, su constante diversificación de productos y su exitosa expansión a mercados internacionales.

"Esta exposición desvela la profunda conexión de la compañía con nuestra tierra, con Cantabria y, de manera muy especial, con Santoña. Y, sobre todo, rinde un tributo a las personas que hacen Consorcio y que han construido nuestra historia", explica Valeria Piaggio, vicepresidenta de Grupo Consorcio. Especialmente a las “sobadoras”, esas mujeres que, con su destreza, han mantenido viva la tradición centenaria del fileteado de la anchoa, transmitiendo este oficio de generación en generación. "La exposición que hoy inauguramos es un reconocimiento a su invaluable labor, a su tiempo, su talento, pasión y a cómo su vida se entrelaza con la nuestra.”

Conservas. una industria esencial en Cantabria

Para Mª Jesús Susinos, el "compromiso es una palabra que define muy bien al Grupo Consorcio con la tradición, la innovación y la internacionalización, con la conservación de los recursos marinos y la sostenibilidad y compromiso con Santoña y Cantabria”. Asimismo, en relación con la industria alimentaria, mencionó que es “un sector que últimamente nos da excelentes noticias, porque no para de crecer, de invertir y de modernizarse”.

Al hilo de ello, Gema Igual, alcaldesa de Santander, ha destacado que esta exposición supone “un agradecimiento público a 75 años de oficio y de innovación”. En su opinión, la muestra “pone en valor a las personas que han hecho de la conserva cántabra una seña de identidad y un motor económico, y abre el aniversario de Grupo Consorcio a toda la ciudadanía en el Centro Cultural Doctor Madrazo

Por su parte, Jesús Gullart, alcalde de Santoña ha expresado que “en representación del Ayuntamiento y de todos los santoñeses, es un orgullo celebrar el aniversario de una de las empresas más emblemáticas de Santoña y con mayor reconocimiento internacional. Grupo Consorcio no solo da a conocer un producto santoñés tan representativo como la anchoa, sino que además impulsa una industria clave para la riqueza y el empleo de nuestro municipio, como es la conservera”.

Santoña acogerá esta exposición en 2026

Además de ser presentada en Santander, esta exposición también podrá visitarse en Santoña a partir del año 2026. La localidad, reconocida como la cuna indiscutible de la tradición conservera y sede histórica de Grupo Consorcio, dotará a la exposición de un significado aún más profundo. En Santoña, los visitantes podrán conectar directamente con las raíces de un sector que no solo ha impulsado la economía, sino que también ha moldeado la identidad y el orgullo de sus habitantes a lo largo de generaciones.

Con una clara vocación internacional, la muestra también tiene como objetivo trasladarse a Milán durante el próximo año, ciudad donde Grupo Consorcio inauguró con éxito una nueva sede en 2024. La conexión con Italia es profunda e histórica, la empresa fue fundada en 1950 por el italiano Giacomo Croce, quien llegó a Santoña en busca de los mejores productos del Cantábrico. Además, Italia es actualmente el principal destino de las exportaciones de la compañía, consolidando así este vínculo estratégico y emocional.

Programa 75 años Grupo Consorcio

La exposición es solo una de las múltiples iniciativas con las que Grupo Consorcio celebra su 75 Aniversario. Entre ellas, destaca un evento interno que reunió a finales de septiembre a sus empleados de España y del que también pudieron disfrutar trabajadores de Italia y Perú. Asimismo, se ha lanzado una identidad visual especial para conmemorar este hito.

Además, el 11 de noviembre, la compañía celebrará un acto conmemorativo en el Ateneo de Santander, que servirá para repasar sus más de siete décadas de historia y complementar el contenido de la exposición. En él, se podrán conocer de primera mano la historia de Santoña y los detalles de la creación y el desarrollo de la exposición en la mesa redonda “75 años conservando lo nuestro: diálogo entre la historia y la industria conservera cántabra”, que será moderada por el periodista José Luis Pérez, redactor jefe de El Diario Montañés.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.