por Retail Actual 19 de septiembre, 2025
< Volver

ProA Capital y la familia Gómez han decidido reforzar el capital de Somos Hijolusa, que se ha materializado tras la entrada en su capital de grandes familias inversoras con vocación de permanencia a largo plazo.

El plan estratégico del grupo Somos Hijolusa para los próximos cinco años contempla superar los 500 millones de euros de facturación, impulsado por:

•El crecimiento orgánico con clientes estratégicos.

•La expansión internacional en productos de alto valor añadido.

•La exploración de adquisiciones estratégicas que generen sinergias en productos y mercados de interés.

Para poder afrontar este nuevo ciclo inversor con las máximas garantías, ProA Capital ha minorado su participación hasta el 25%, mientras que los vehículos de inversión de Mendibea, Onchena, Llapan y Anémona, y una serie de directivos claves del grupo, han entrado en el capital con una participación del 25% del accionariado.

Los hermanos José Luis y Carlos Gómez permanecen con el 50%, reforzando así su compromiso en el proyecto empresarial. La operación supone dotar al Grupo Somos Hijolusa de unos inversores con capacidad financiera y visión estratégica en el mundo de la alimentación, y una vocación de permanencia a largo plazo para poder acompañar a los hermanos Gómez en esta nueva etapa. En la operación, AZ Capital y Garrigues han asesorado a ProA Capital, mientras el banco AyG, Pérez-Llorca y Uría Menéndez han asesorado a los nuevos inversores.

Somos Hijolusa

El Grupo Somos Hijolusa, integrado por Patatas Hijolusa, Agrícola Villena y Natuber es referente en el sector hortofrutícola español. Dispone de 4 plantas productivas en el mercado español (León, Alicante, Cádiz y Vitoria) y mas de 1.000 empleados, alcanzando una facturación anual superior a 250 millones de euros. El grupo ha destacado por su capacidad de innovación en productos frescos de alto valor añadido, como sus productos microondables, como las patatas BabyPat, los boniatos Sweetpat y otros productos como los palitos de zanahoria, que han marcado tendencia en el mercado del fresco en España. Asimismo, continúa su expansión internacional en países como Francia y Portugal.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.