por Retail Actual 17 de septiembre, 2025
< Volver

El sistema Verifactu ya está en marcha: los programas de facturación se han tenido que adapatar antes del 29 de julio, mientras que la obligatoriedad para las empresas que declaran el Impuesto de Sociedades es a partir del 1 de enero de 2026, y para el resto de empresas y autónomos será a partir del 1 de julio de 2026. 

La entrada en vigor de Verifactu entre este año y el que viene marcará un punto de inflexión para miles de asesorías contables y fiscales en España. Según diversos estudios, la digitalización y automatización de tareas puede liberar hasta un 40% del tiempo que hoy dedican a tareas administrativas, lo que abre la puerta a un rol más estratégico y de mayor valor añadido para sus clientes.

La implantación de Verifactu supone un cambio sustancial en el día a día de las asesorías fiscales y de sus clientes. Esta normativa, incluida en el marco de la Ley Crea y Crece, establece que todas las facturas emitidas deben registrarse y comunicarse en tiempo real a la Agencia Tributaria a través de un sistema informático homologado. En la práctica, esto significa que ya no es posible seguir trabajando con hojas de Excel o procesos manuales. Tanto asesores como pymes y autónomos deberán utilizar un software adaptado a los requisitos técnicos de la AEAT para poder cumplir con la obligación.

El impacto de la digitalización ya se deja sentir en el mercado. Durante el año 2024 se intercambiaron en España más de 557 millones de facturas electrónicas en entornos business to business (B2B),un 21,18% más que en 2023, según el último informe de SERES eInvoicing. Este avance permitió un ahorro de 4.300 millones de euros y evitó la emisión de 933.000 toneladas de CO₂, equivalentes a la tala de más de 31.000 árboles. Aun así, la realidad es que el 95% de las pequeñas asesorías sigue usando Excel como herramienta principal, un modelo que limita su capacidad de crecimiento y de adaptación a las nuevas exigencias normativas.

Verifactu, obligatorio y herramienta útil para las pymes

En este escenario, la obligatoriedad de Verifactu, que exige la digitalización de los procesos de facturación y su comunicación en tiempo real con la Agencia Tributaria, no solo supone un salto tecnológico, sino que obliga a repensar la función de la asesoría. Ya no será posible trabajar con sistemas manuales, y la normativa fuerza a los despachos a adoptar soluciones digitales que automaticen la validación y el envío de información. Según datos de Quipu, programa de facturación que digitaliza y automatiza la gestión administrativa, el 63% de los asesores ya recomienda anticiparse a los cambios legales en facturación, mientras que el 40% considera la digitalización la principal palanca de crecimiento.

En un país donde más del 99% del tejido empresarial lo forman pymes y autónomos, la digitalización de la facturación no es solo un requisito normativo, sino una oportunidad para que los asesores fiscales pasen de ser meros gestores a convertirse en auténticos socios estratégicos del crecimiento empresarial.

Para las pymes, la entrada en vigor de Verifactu supone una oportunidad tangible de mejora en su gestión. La reducción del tiempo que los despachos destinan a tareas administrativas se traduce en un ahorro económico que permite a sus clientes acceder a servicios de mayor valor sin incrementar costes. Al mismo tiempo, disponer de datos contables actualizados en tiempo real facilita la toma de decisiones más rápidas y seguras, aumentando la eficiencia operativa.

La digitalización de las facturas aporta también un histórico financiero sólido y transparente, un factor clave para mejorar la relación con bancos e inversores y favorecer el acceso a financiación. Finalmente, la automatización garantiza un cumplimiento normativo sin fricciones, minimizando el riesgo de sanciones por errores o retrasos en la gestión contable y fiscal.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.