Empresas Premium
El sector retail en España está experimentando una profunda transformación impulsada por la inteligencia artificial y el análisis de datos.
La inteligencia artificial y el análisis de datos están revolucionando la experiencia de compra, optimizando la gestión de inventarios, anticipando tendencias de consumo y mejorando la eficiencia de las cadenas de suministro. Además, el análisis en tiempo real del comportamiento del cliente está permitiendo a las marcas adaptar sus estrategias de marketing con mayor precisión, mientras que la automatización y el análisis predictivo están redefiniendo tanto la producción como la gestión de la demanda, en canales físicos y digitales.
Este cambio tecnológico ha impulsado una creciente demanda de profesionales capaces de liderar la transformación digital del retail. Así lo refleja el Observatorio Dinámico de Talento Data & IA en colaboración con Talent Hackers. Según este estudio, ya hay más de 6.000 profesionales especializados en datos e inteligencia artificial trabajando en el sector, y se han publicado cerca de 600 ofertas de empleo específicas en el último año. A pesar de este crecimiento, el retail representa actualmente solo el 3,58 % del total de perfiles especializados en datos y el 7,05 % de los perfiles de IA en España.
El estudio identifica más de 5.190 profesionales especializados en datos dentro del sector retail, con una clara concentración en grandes empresas ya que el 83,4% trabaja en organizaciones con más de 1.000 empleados. Entre las compañías que destacan por contar con estos perfiles se encuentran Inditex, Mango, El Corte Inglés, Carrefour, IKEA o DIA Group, entre otras.
El estudio también arroja que en los últimos 12 meses se han publicado más de 580 ofertas de empleo en el ámbito de datos en retail, concentradas principalmente en Cataluña (39,2 %) y la Comunidad de Madrid (36,6 %). Los perfiles más demandados son los analistas de datos (32,9 %), seguidos por los ingenieros de datos (25,3 %). Entre las empresas con mayor demanda de talento destacan Mango, Mercadona, Adidas, Fluidra o Leroy Merlin.
En cuanto a la inteligencia artificial, el informe identifica más de 475 profesionales especializados en IA dentro del sector retail, así como más de 30 ofertas de empleo publicadas en el último año. Al igual que en el ámbito de datos, el 96,8 % de estos profesionales trabaja en grandes empresas. Las compañías que más demandan talento en IA incluyen Mercadona, Adidas, Leroy Merlin, Ikea Puig, Coty, Apple y L’Oréal.
El informe señala que el talento en retail está hoy marcado por una alta concentración en grandes marcas y núcleos urbanos, ya que Madrid y Cataluña reúnen más del 60% del total. Predominan además perfiles muy orientados a negocio, pero menos técnicos, especialmente vinculados a áreas como marketing, e-commerce y CRM, lo que facilita la adopción, pero limita la profundidad tecnológica de algunas iniciativas. Por último, también señala que la IA se aplica casi exclusivamente al marketing y a la experiencia de cliente, dejando margen para expandirse a procesos internos como operaciones o logística. Por estos motivos desde IndesIA consideran que es una prioridad para el sector extender el uso del dato más allá de estas áreas, aplicándolo también a procesos relacionados con la reposición, estimaciones de precio o gestión de inventario.
Por otro lado, otras de las recomendaciones de la asociación para avanzar en la transformación digital del sector, a través de su talento, conllevarían desarrollar perfiles híbridos que combinen visión de cliente y capacidades analíticas, fomentando la formación en datos para roles como producto, CRM o experiencia de cliente.
Además, potenciar el talento interno desde áreas operativas mediante programas formativos específicos en estas tecnologías, para crear perfiles con profundo conocimiento del negocio, ayudando a mitigar la escasez de profesionales externos. Finalmente, fomentar el aprendizaje continuo de los equipos y participación en proyectos innovadores de IA aplicados a sostenibilidad o predicción de tendencias ya que estas acciones resultan especialmente atractivas para el desarrollo técnico del talento.