por Retail Actual 11 de julio, 2025
< Volver

ProVeg International, organización por la conciencia alimentaria, ha publicado un estudio tras analizar los perfiles nutricionales de 100 productos vegetales alternativos al pescado convencional vendidos en supermercados de 11 países, entre ellos España.

En el lineal cada vez podemos encontrar más productos de origen vegetal como alternativa a los productos del mar (palitos de pescado, hamburguesas, filetes, atún enlatado, salmón ahumado, gambas y calamares). Un oferta creciente a la venta en supermercados de todo el mundo y pueden ser parte de una dieta sostenible y saludable.  

El informe Out of the Net, into the Future (Fuera de la red, hacia el futuro) de ProVeg International destaca el papel que pueden tener los productos plant-based como herramienta para reducir la presión sobre los ecosistemas marinos y conseguir un sistema alimentario más saludable, ético y sostenible.

Perfil nutricional de las alternativas veganas o vegetales 

El equipo de investigación de ProVeg ha analizado en detalle el perfil nutricional de cada producto, prestando especial atención a los nutrientes clave que motivan a los/as consumidores/as a elegir productos marinos como las proteínas, los ácidos grasos omega 3, el hierro, el yodo y la vitamina B12. También se han analizado los niveles de grasas saturadas y sal (dos nutrientes que conviene limitar para una mejor salud), así como la fibra, beneficiosa para la digestión y presente de forma natural solo en alimentos vegetales.
 
Si bien algunas personas recurren a la acuicultura o la piscicultura para reducir la presión sobre los océanos, el informe de ProVeg deja claro que esto se ve obstaculizado por importantes preocupaciones ambientales y éticas.  "La piscicultura puede perjudicar la biodiversidad local, la calidad del agua y el bienestar animal. Las piscifactorías están vinculadas a la destrucción de ecosistemas costeros críticos como manglares, praderas marinas y arrecifes de coral, todos ellos vitales para el almacenamiento de carbono, la protección del litoral y la biodiversidad. Entre 2000 y 2020, la acuicultura fue responsable de casi el 27 % de la pérdida mundial de manglares", señalan en un comunicado portavoces de esta asociación internacional que promueve el consumo de alternativas vegetales. 
 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.