Empresas Premium
Quesos TGT, uno de los grupos queseros con mayor trayectoria del país y firme defensor del producto artesanal, presenta la primera edición del Concurso Nacional de Queserías Artesanales, La Cuña de Oro, para poner en valor el trabajo, la dedicación y el saber hacer de las pequeñas queserías que elaboran queso artesanal en España.
El certamen de TGT culminará con la entrega de La Cuña de Oro 2025, un galardón que distinguirá a una quesería cuyo producto represente con excelencia los valores de la artesanía quesera española. En esta edición inaugural participan 22 queserías artesanales procedentes de distintos puntos del país, Comunidad de Madrid, Cataluña, País Vasco, Cantabria, Castilla y León, Castilla La Mancha, Murcia, Andalucía y Asturias, cada una con una historia que contar y un queso que resume la esencia de su territorio. Todas ellas competirán con su mejor producto, con la ilusión de alcanzar un reconocimiento que puede marcar un antes y un después en su trayectoria.
“Queremos rendir homenaje al esfuerzo diario de quienes mantienen viva la tradición quesera desde sus talleres, obradores y fincas. La Cuña de Oro nace para dar visibilidad a ese trabajo que muchas veces pasa desapercibido”, destaca Teodoro García, marketing manager de TGT.
El concurso se desarrollará en dos fases. El próximo 17 de septiembre, un jurado compuesto por maestros queseros y profesionales de Quesos TGT con una larga experiencia evaluará cada uno de los quesos presentados, teniendo en cuenta criterios como sabor, textura, equilibrio, maduración, originalidad y calidad de la materia prima. Tras esta primera fase, se seleccionarán ocho finalistas que avanzarán a la gran final.
Y no será una final cualquiera.
El 15 de octubre, las ocho queserías finalistas se enfrentarán a tres fases diferentes, cada una con un reto concreto diseñado para poner a prueba no solo la calidad del queso, sino también su versatilidad, capacidad de adaptación y armonía. El objetivo: encontrar el queso que mejor represente el equilibrio entre tradición e innovación.
La quesería ganadora recibirá La Cuña de Oro 2025, un trofeo simbólico que irá acompañado de un acuerdo de distribución de su producto con Quesos TGT. Esta colaboración representa una oportunidad concreta para ampliar horizontes comerciales y llevar el sabor artesanal a nuevos consumidores.
“Queremos que este premio tenga un impacto tangible para la quesería ganadora. Nuestro compromiso con el producto artesano va más allá del reconocimiento: es una apuesta por impulsarlo y abrirle puertas reales al mercado”, afirma Teodoro Garcia.
Esta edición reúne a 22 queserías artesanales de distintas regiones de España. A continuación, te presentamos el listado completo de las queserías participantes:
• Quesos La Cebezuela
• Formatges de Pallars, Sinyó de Miravet
• Quesería Artesana de Hita
• Formatgeria La Frasera
• Quesos Moncedillo
• Quesería Sant Gil d´Albió SL
• Quesos Pajarete
• Granja Quesería El Pendo
• Quesería Redes SLU
• Quesería Praizal
• Quesería Eden
• Quesos El Roano
• Quesería Collados
• Granja Cantagrullas
• Quesos El Pastor Del Torcal
• Queserías Quesoncala SL
• Quesos Ruperto
• Quesería La Oveja Que Bala
• Quesos Sierra Sur
• Quesería Educativa Bioclimatica Mikaeal
• Quesería Artesana El Zamorral
• Quesos Elvira García
Este concurso nace del compromiso de Quesos TGT con la calidad, la tradición y el apoyo al sector quesero artesano. Después de más de 60 años recorriendo el país y colaborando con productores locales, TGT da un paso más para poner en el centro a quienes trabajan con pasión, sostenibilidad y oficio