por Retail Actual 10 de julio, 2025
< Volver

La Dirección General de Consumo constató en noviembre de 2023 que el 70% de las rebajas que se anunciaron en operadores de comercio electrónico durante el Black Friday de ese año eran falsas. La Confederación Española de Comercio (CEC) acoge con satisfacción la reciente sanción impuesta por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 a 7 plataformas de venta online por esta práctica.

¿Se realizan descuentos falsos durante el Black Friday? Todo indica que sí. La práctica de inflar precios para bajarlos a su precio original durante el período de rebajas y ofertar así un porcentaje de descuento falso, es una forma de publicidad engañosa que no solo distorsiona gravemente la competencia, afectando especialmente a los formatos de comercio más pequeño, sino que vulnera los derechos de los consumidores para los que supone un engaño directo.

La Dirección General de Consumo constatara, en noviembre de 2023, que el 70% de las rebajas que se anunciaron en operadores de comercio electrónico durante el Black Friday de ese año eran falsas e incurrían en irregularidades como el aumento artificial del precio, el uso de cupones y códigos para simular descuentos inexistentes, la incitación a la compra impulsiva mediante ofertas supuestamente limitadas y la omisión de una comparación clara entre el precio rebajado y el de referencia.

Campañas de descuentos

Desde CEC quieren señalar, coincidiendo además con el periodo actual de rebajas, que este tipo de estrategias, lamentablemente habituales en determinados canales de venta, se ven favorecidas por la dinámica comercial actual basada cada vez más en campañas agresivas de descuentos encadenados a lo largo de todo el año. Esta dinámica de descuentos constantes genera una enorme confusión en el consumidor, que pierde las referencias reales de precio y valor, y se ve expuesto a decisiones de compra mal informadas.

"Por ello desde la Confederación Española de Comercio, seguimos insistiendo en la necesidad de volver a los periodos regulados de rebajas previos a la liberalización de 2012, lo que permitiría devolver la claridad y confianza al consumidor, evitando la actual saturación promocional que desvirtúa el verdadero sentido de las rebajas: dar salida al stock acumulado a precios competitivos y sostenibles para el comercio. Reclamamos al Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 que continúe y refuerce esta vigilancia sobre las grandes plataformas y campañas comerciales, especialmente en fechas clave para el consumo", indican en un comunicado.

A su vez reiteran que es imprescindible para garantizar unas condiciones de competencia equilibradas y justas, y proteger a un modelo de comercio sostenible, cercano, honesto y humano, que genera empleo local, dinamiza los barrios y pueblos y aporta cohesión social.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.