por Retail Actual 1 de julio, 2025
< Volver

Ecoembes es el acompañante experto de las empresas en la circularidad de todos sus envases: domésticos, comerciales e industriales. Desde hace más de 25 años, garantiza que sus más de 20.000 clientes cumplen con su responsabilidad con los envases y pone a su disposición la mayor oferta de servicios para su circularidad, adelantándose a las necesidades de las compañías. En Retail Actual entrevistamos en nuestro especial de Bienestar, Isabel Tennenbaum, coordinadora del sector retail.

Ecoembes trabaja por un futuro sin residuos que genere un impacto positivo en el medioambiente y en la vida de las personas. El sector retail tiene un papel clave en la organización, no sólo como cliente, sino también como agente decisor desde los órganos de gobernanza.

- La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para la industria de la alimentación y bebidas. ¿Lo perciben así desde su entidad? ¿Hay cada vez más interés por una correcta gestión de los envases y residuos?

Sin duda, la sostenibilidad ya no es una opción, sino una palanca estratégica para el sector de la alimentación y bebidas, especialmente en lo que respecta a la gestión de envases. Desde Ecoembes, trabajamos con más de 20.000 empresas, muchas de ellas del gran consumo, y constatamos a diario un compromiso creciente para adaptar los envases a modelos más sostenibles. Este interés no solo responde al exigente entorno normativo, sino también a la necesidad de mantener la competitividad en un entorno en transformación.

Por eso, desde Ecoembes las acompañamos con servicios como CircularCheck, con el que les ayudamos a mejorar la sostenibilidad de sus envases y evaluar el nivel de reciclabilidad conforme a los requisitos que determinarán la comercialización a partir de 2030. Y la clave es precisamente esa: anticiparnos, entender que el modelo está cambiando y que no adaptarse significa quedarse atrás.

En línea a esa adaptación y con el foco puesto en crear valor a nuestros clientes, hemos trabajado con ellos para seguir mejorando la circularidad de sus envases, ampliando nuestro ámbito de acción a los envases comerciales. Lo hemos hecho a través de la nueva Asociación Ecoembes Comerciales, en la que envasadores y retailers forman parte de la toma de decisiones, con la seguridad de que el sistema trabaja por y para sus intereses.

- ¿Cuáles son hoy por hoy las principales preocupaciones de estas empresas en esta materia?

Las principales preocupaciones del sector tienen que ver, en este momento, con el alto nivel de exigencia técnica, la velocidad de los cambios normativos y la necesidad de anticiparse a un nuevo marco legal que será determinante para su actividad.

Existe una preocupación creciente por cumplir con los estándares europeos de reciclabilidad, reutilización, contenido reciclado y etiquetado armonizado. No alcanzar estos niveles puede suponer limitaciones en la comercialización de productos, lo que afecta directamente a la competitividad.

Por eso, desde Ecoembes estamos reforzando nuestra oferta de servicios para acompañar al tejido empresarial en esta transición. Contamos con un equipo de más de 170 expertos para brindar asesoramiento personalizado o iniciativas como TheCircularCampus, nuestra plataforma de formación especializada en economía circular para empresas.

En este entorno complejo, lo que las empresas necesitan es seguridad jurídica, visión global y capacidad para anticiparse. Y para eso estamos: para actuar como puente entre legislación, empresa y acción real, ayudándoles a cumplir, competir y liderar desde la sostenibilidad.

- ¿Consideran que el consumidor también es cada vez más consciente de ello?

Sí, así lo demuestra nuestro último informe sobre hábitos de reciclaje 2024, en colaboración con Kantar, en el que 4 de cada 5 hogares declaran ser recicladores. Pero no sólo actúa al final de vida del envase, sino que el consumidor actual valora cada vez más la sostenibilidad como parte de su decisión de compra, especialmente en sectores como la alimentación y bebidas, donde la frecuencia de consumo y el contacto con el envase son más directos. Hoy, más que nunca, las marcas son evaluadas no solo por lo que venden, sino por cómo lo venden.

Desde Ecoembes observamos que esa mayor conciencia ciudadana está acelerando la transformación en toda la cadena de valor: las empresas rediseñan envases, comunican de forma más transparente y adaptan su oferta al nuevo perfil de consumidor. Y el punto de venta también evoluciona, con una mayor presencia de envases reciclables, información ambiental clara y opciones de consumo más responsables.

Este cambio es una oportunidad para las marcas: permite fidelizar desde la coherencia, anticiparse a las tendencias y construir valor reputacional. En un mercado cada vez más exigente, la sostenibilidad del envase se está convirtiendo en una herramienta estratégica para conectar con una ciudadanía activa, digital y comprometida.

-  ¿Cómo ven el futuro del Bienestar atendiendo a los ejes  sostenibilidad/salud/RSC?

El concepto de bienestar está en plena transformación. Durante décadas se asoció a indicadores individuales. Salud física, estabilidad económica, acceso a bienes. Pero hoy, en un entorno interdependiente y expuesto a múltiples crisis simultáneas, el bienestar se redefine como una experiencia colectiva y estructural. Ya no puede desvincularse del entorno ni de las decisiones que tomamos como sociedad. Y en esa redefinición, la sostenibilidad, la salud y la responsabilidad social no son tres líneas paralelas, sino una misma exigencia: vivir bien sin comprometer el futuro.

En el ámbito empresarial, esta evolución implica ir más allá del producto. Pensar siempre en dónde acaba cada una de las piezas que conforman nuestro producto cuando este ya ha sido usado, ser conscientes de los residuos que generamos y de cómo podemos evitarlos, en primer lugar, porque ya no basta solo con reciclar. Y este enfoque es clave.

Para los sectores retail, alimentación y bebidas, significa repensar toda la cadena de valor, desde el origen de los ingredientes hasta el diseño del envase, bajo una lógica que no solo responda al consumidor, sino también al planeta. Un envase sostenible no solo es reciclable: es una expresión de respeto, de eficiencia, de visión a largo plazo. Y en ese sentido, consideramos que el retail tiene aquí una oportunidad extraordinaria.

Además, un modelo de negocio basado en la circularidad no es solo una respuesta al cumplimiento normativo o a las expectativas sociales, sino una decisión estratégica con impacto en la competitividad de las empresas de estos sectores.

Nuestro compromiso es dar respuesta de forma integral a los desafíos y necesidades que afrontan las empresas con servicios, proyectos y herramientas personalizadas, eficaces, eficientes e innovadoras para impulsar la circularidad de sus envases.

Estos esfuerzos los llevamos a cabo a través de una colaboración proactiva y transparente con nuestras empresas y las administraciones para conseguir un futuro sin residuos que genere un impacto positivo en el medioambiente y en la vida de las personas.

Si te ha parecido interesante, puedes suscribirte a nuestros newsletters

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.