Empresas Premium
Ecoembes ha coordinado el envío a plantas de selección y reciclaje de 1.560.404 toneladas de envases domésticos, un 5,4% más respecto al año anterior y un 19,5% más que en 2020.
Ecoembes nació en 1997 para gestionar los envases domésticos de plástico, metálicos, briks, madera, papel y cartón y darles una nueva vida a través del reciclaje. En 2024, culminó su evolución para prestar un servicio integral para todos los envases, pasando de gestionar sólo los envases domésticos a incorporar también los de tipo comercial e industrial, sobre los que las compañías comenzaron a tener responsabilidad a partir del 1 de enero de 2025.
Además el año pasado registró unas cifras que son de récord y reflejan el esfuerzo conjunto de las 20.215 empresas que, en 2024, pusieron en el mercado 2.045.761 toneladas de envases y depositaron su gestión en manos de Ecoembes.
Por lo tanto, las 1.560.404 toneladas recicladas representan el 76,3% de los envases domésticos que los clientes de Ecoembes pusieron en el mercado, lo que implica el cumplimiento del objetivo de reciclado establecido por el Real Decreto de envases 1055/2022 para 2025 (65%). Unas cifras reportadas al Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico anualmente que sirven para consolidar y conformar las estadísticas de gestión de residuos alcanzadas en nuestro país y que posteriormente son reportadas a Europa a través de Eurostat.
“Los datos de reciclaje de 2024 son reflejo del esfuerzo de empresas, administraciones públicas y ciudadanía por avanzar, con decisión, hacia un futuro sin residuos”, ha destacado Rosa Trigo, consejera delegada de Ecoembes. “En Ecoembes hemos trabajado mucho para lograr alcanzar los objetivos de reciclaje que nos marca la legislación y seguiremos dirigiendo toda nuestra experiencia y conocimiento a dar respuesta a los retos legislativos. Ese es nuestro compromiso con las empresas que confían en nosotros, pero también con el conjunto de la sociedad”.
Tal y como marca la regulación, el reciclaje de los envases domésticos de plástico, metal, brik, madera, papel y cartón es posible gracias a la financiación de las empresas envasadoras. En el caso de Ecoembes, alcanzan las 20.215 compañías, un 38% más respecto al año anterior, gracias -fundamentalmente- a la incorporación de nuevas empresas de carácter internacional. El total de clientes representa todos los tamaños y sectores del gran consumo: 6.046 empresas de alimentación, 1.451 de higiene y belleza, 767 de bebidas, 687 de limpieza y 11.264 de otros sectores, como la electrónica, el mobiliario o el textil, entre otros.
Las empresas que forman parte de Ecoembes aportaron 807,95 millones de euros en 2024 para el reciclaje de sus envases. La venta del material recuperado a recicladores homologados, que supuso 96,88 millones de euros, permitió completar los ingresos, que ascendieron en total a 904,83 millones de euros. Gracias a ellos, Ecoembes pudo financiar, tal y como marca la legislación, el reciclaje de los envases de sus clientes: los contenedores amarillos y azules disponibles en la vía pública, el traslado de los residuos, el pago a los operarios, los controles de calidad, la sensibilización a la ciudadanía para incentivar su implicación o la innovación a lo largo de todo el proceso, entre otros conceptos. Todo ello sin obtener beneficio económico, ya que Ecoembes no tiene ánimo de lucro.
|