Empresas Premium
El sector de las bebidas refrescantes conmemora este año el 20º aniversario de su compromiso de no realizar publicidad dirigida a los niños dando un nuevo paso al frente y ampliando de los 13 a los 16 años la edad mínima a la que dirige sus campañas publicitarias.
Hace ya dos décadas que el sector de las bebidas refrescantes en España asumió el compromiso voluntario de acotar el público destinatario de sus comunicaciones comerciales para dirigirlas a jóvenes y adultos que sí tienen la madurez y las capacidades necesarias para reconocer y entender un mensaje publicitario y tomar decisiones de consumo con criterio informado.
Este compromiso pionero fue suscrito de forma unánime por todas las empresas que forman parte de la Asociación de Bebidas Refrescantes (Anfabra) desde la responsabilidad y la convicción y, a lo largo de estos años, se ido reforzando y adaptando a nuevas necesidades. Por ejemplo, empezó aplicándose a los medios de comunicación tradicionales y se ha ido extendiendo a otros canales como las salas de cine y el entorno digital. Al mismo tiempo, se ha ido definiendo de forma cada vez más clara y objetiva el criterio de definición del público infantil y actualmente se aplica a cualquier espacio que tenga más de un 30% de audiencia infantil.
Además, desde la asunción del primer compromiso hace 20 años se ha ido midiendo periódicamente el nivel de cumplimiento sectorial. La última evaluación realizada por una auditoría externa entre 2024 y 2025 ha vuelto a confirmar un altísimo cumplimiento. En concreto un 100% en medios digitales y un 99,72% en televisión.
“Este compromiso que hoy hacemos más robusto ampliando a los 16 años la edad límite para dirigir nuestras campañas comerciales, también refuerza el principal objetivo de este sector: que nuestros consumidores puedan disfrutar sus bebidas refrescantes en cada momento desde la variedad y la capacidad de elección, la información y la madurez” ha explicado la directora general de la Asociación de Bebidas Refrescantes, Beatriz Blasco Marzal, durante la celebración de la Asamblea General del sector de las bebidas refrescantes en España.
Para ello, el sector de las bebidas refrescantes ofrece una enorme variedad de bebidas sin alcohol y pone a disposición de los consumidores toda la información nutricional y de ingredientes de sus productos con total transparencia. Las bebidas refrescantes son bebidas para el disfrute cotidiano y el encuentro social y se distinguen por ser la categoría de bebidas que ofrece una mayor variedad: refrescos, gaseosas, bebidas isotónicas y deportivas, bebidas de té, aguas enriquecidas… y todas sus variedades bajas o sin calorías, que ya representan más del 60% de las bebidas refrescantes que se consumen en España.