Empresas Premium
Los supermercados y autoservicios consolidaron su liderazgo en la distribución alimentaria, representando el 81% de la facturación total. El informe de DBK estima un crecimiento adicional de la facturación del sector al cierre de 2025.
La facturación de la distribución alimentaria en España y Portugal —incluyendo hipermercados, supermercados, autoservicios y cash & carry— alcanzó los 138.980 millones de euros en 2024, lo que supuso un incremento del 3,7% respecto al año anterior. Son datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa (filial de Cesce).
En España, el volumen de negocio se situó en 116.280 millones de euros, concentrando el 84% del mercado, mientras que en Portugal ascendió a 22.700 millones, con una participación del 16%. Ambos países registraron crecimientos entre el 3,5% y el 4%.
Los supermercados y autoservicios reforzaron su posición en el mercado, representando el 81% de la facturación total. Este segmento alcanzó unas ventas de 112.600 millones de euros, tras crecer un 4,4% respecto al ejercicio anterior. En España, los supermercados discount destacaron con un aumento del 6,5%.
Por su parte, la facturación de los hipermercados registró un leve crecimiento del 0,2%, situándose en 19.390 millones de euros, reduciendo su participación en el mercado ibérico al 14%. El canal cash & carry, por su parte, experimentó un crecimiento de ventas del 3,2%, hasta los 6.990 millones de euros, impulsado por la positiva evolución de la demanda en el sector de la restauración.
El valor del mercado mantendrá una tendencia de crecimiento moderado a corto y medio plazo. La alta sensibilidad de los consumidores al precio y la fuerte rivalidad entre los operadores para mantener sus cuotas de mercado seguirán presionando los márgenes del sector.
Los supermercados y autoservicios serán el segmento con mayor crecimiento, en un contexto de creciente orientación de la demanda hacia compras más frecuentes y de menor importe, lo que favorecerá la expansión de los establecimientos de proximidad.
La ampliación de la oferta de productos frescos y platos preparados, la mejora de los servicios de entrega a domicilio y recogida en tienda, los acuerdos con plataformas especializadas y la optimización de los procesos logísticos seguirán ganando relevancia en el sector en los próximos años.
|
|
España |
Portugal |
Total |
|
Facturación (mill. euros) |
116.280 |
22.700 |
138.980 |
|
Facturación (% var. 2024/2023) |
3,7 |
3,9 |
3,7 |