Empresas Premium
La llamada pérdida desconocida (hurtos, errores administrativos y fraude de proveedores) supuso el 1,1% del total de su facturación. Son datos del Barómetro del Hurto en la Distribución Comercial; un trabajo de campo realizado por NIQ a lo largo de 2025, con la colaboración de Checkpoint Systems y la Asociación de Empresas del Gran Consumo Aecoc.
Según el estudio, el 77% de la pérdida desconocida está directamente relacionada con los hurtos (los externos suponen el 59% del total, mientras que el 18% corresponden al hurto interno). Los errores administrativos representan un 15% y el 9% restante lo ocasiona el fraude de proveedores.
Las pérdidas económicas que generan a las compañías son enormes y, según reconoce una de cada tres de las empresas encuestadas los hurtos externos se han incrementado en el último año.
Los comerciantes tienen claro en qué zonas de los establecimientos se localizan este tipo de prácticas: el 78% de los comercios señala la propia sala de venta como la principal ubicación en la que los delincuentes perpetran sus hurtos. El segundo “punto caliente”, son los probadores: un 9% de los comercios aseguran que aquí es donde más hurtos se llevan a cabo, por encima incluso de las cajas de salida, que, a pesar de ser una zona crítica, solo es el lugar principal de riesgo para el 4% de los participantes en el estudio.
Pero ¿qué es lo que más se hurta? La cantidad media hurtada por acto se sitúa en 195,58€, si bien el 83% de los hurtos no supera los 150€. El estudio también revela cuáles son los artículos más cotizados por los ladrones por categorías:
El Barómetro del Hurto en la distribución comercial confirma que la mitad de los hurtos (el 51%) son realizados por autores multirreincidentes; es decir, que realizan tres hurtos o más al año en los establecimientos y que casi la mitad de ellos (48%) tienen menos de 30 años.
Otro factor clave es que la agresividad en los hurtos se ha disparado en los últimos años. Concretamente, un 74% de los encuestados declara que la agresividad verbal o física de los infractores hacia el personal de tienda se ha incrementado mucho y además un 65% advierte que cada vez es más difícil encontrar personal de seguridad, en gran medida, por esta escalada de la agresividad.
Además, el 35% de los hurtos son acometidos por bandas organizadas que operan con fines lucrativos y suponen un gran problema para la seguridad de los establecimientos. Según los especialistas en hurtos de Checkpoint Systems, estos criminales detectan las oportunidades de hacer negocio y hurtan diferentes productos de alto valor para posteriormente revenderlos en mercados paralelos.
La totalidad de los expertos encuestados dispone de cámaras de vigilancia en sus tiendas. El 96% de los establecimientos tienen antenas antihurto y el 83% están protegidas por vigilantes de seguridad físicos en la tienda. Además, un 74% de los comercios cuenta con arañas (alarmas rígidas), collarines y cajas de policarbonato para asegurar individualmente los productos; y cerca de la mitad (un 48%) aprovecha la tecnología RFID con una función antihurto.
Según el estudio, las soluciones para expositores y mecanismos de acción retardada están presentes en el 35% de los establecimientos y las herramientas de análisis de datos recopilados por las antenas antihurto en el 43%. También destaca que un 48% de los comercios ya implanta medidas específicas para luchar contra el crimen organizado en sus establecimientos.
“Los hurtos comerciales tienen un gran impacto en la competitvidad de las empresas, ocasionándoles pérdidas económicas muy elevadas y muchas horas de gestión. Además, se hace imprescindible contar con un marco legal que frene la multirreincidencia y la actuación de bandas organizadas, que no sólo ponen en riesgo la viabilidadd de algunos negocios sino incluso la seguridad de empleados y clientes”, explica el responsable de prevención de la pérdida de Aecoc, Alejandro López.
“Los delincuentes recurren cada vez a métodos de hurto más sofisticados, lo que ha llevado al sector antihurto a evolucionar de forma constante para mantenerse a la vanguardia. Además, nuestros estudios recientes revelan un preocupante aumento en los actos de violencia contra el personal de tienda, lo que hace aún más urgente contar con herramientas efectivas que protejan tanto la mercancía como la integridad de los empleados", añade Carlos Cruz, director de Ventas de Checkpoint Systems en España.