por Retail Actual 22 de septiembre, 2025
< Volver

Del 28 al 30 de abril de 2026, el Parque de las Ciencias de Andalucía albergará el XIII Congreso Mundial del Jamón, un evento bienal organizado por el Instituto Internacional del Jamón (Interham), que reunirá a los principales interlocutores de este sector a nivel nacional e internacional.

Granada acogerá la celebración del XIII Congreso Mundial del Jamón (CMJ), que tendrá lugar en el Parque de las Ciencias de Andalucía en Granada del 28 al 30 de abril. Reunirá a los mejores expertos, productores, investigadores y líderes del sector en un ambiente vibrante donde la tradición, la innovación y la pasión por el jamón se darán la mano para marcar el futuro de este producto estrella de la gastronomía española.

Organizado por el Instituto Internacional del Jamón (Interham), institución promovida por la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice) y la Federación Empresarial de Carnes e Industrias Cárnicas (Fecic), el CMJ se conforma como la cita bienal imprescindible para compartir e intercambiar avances tecnológicos, fortalecer alianzas y desarrollar colaboraciones entre todos los operadores del sector.

XIII Congreso Mundial del Jamón

"Este congreso es mucho más que un punto de encuentro; es el motor que impulsa la innovación, la sostenibilidad y la internacionalización del jamón español. Desde Interham estamos trabajando para que este evento sea el escaparate global donde se forjan las ideas y alianzas, que llevarán al jamón a conquistar nuevos paladares en todo el mundo y Granada es el escenario perfecto para ello", explica Julio Tapiador, presidente del Interham.

Interham cuenta con el respaldo de destacados colaboradores tales como Interporc, Asici e Incarlopsa como Main Sponsors; además de Salins y Pacisa como Plata, mostrando así su firme compromiso con la promoción y puesta en valor del sector jamonero.

Durante tres días, Granada vibrará con ponencias y debates sobre las últimas tecnologías en producción y curación de este alimento, los retos del comercio internacional, la sostenibilidad y el bienestar animal, las tendencias de consumo, la nutrición y salud, así como las estrategias de marketing que consolidan al jamón como un producto gourmet de referencia mundial.

Producción de jamón curado en Granada

Granada es una de las provincias andaluzas con mayor arraigo en la producción de jamón curado, especialmente en la emblemática comarca de la Alpujarra, reconocida por sus secaderos situados a más de 1.200 metros de altitud. El clima frío y seco de la zona ofrece unas condiciones excepcionales para el curado de jamón de alta calidad, en algunos casos protegido por la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Jamón de Trevélez o la Marca de Garantía Jamón de la Alpujarra.

A pesar de su tamaño relativo dentro del conjunto andaluz, la industria cárnica de Granada consolida su papel como uno de los motores del tejido agroalimentario provincial, con una cifra anual de fabricación de elaborados cárnicos que supera los 160 millones de euros. Este volumen sitúa a Granada como uno de los polos de producción más relevantes del sector en Andalucía, respaldado por la calidad de sus materias primas, la tradición de sus secaderos y una creciente capacidad de innovación.

La provincia cuenta además con un entorno agroalimentario favorable que ofrece oportunidades para la innovación, sostenibilidad y mejora continua en el sector cárnico. Todo ello refuerza el posicionamiento de Granada como referente en calidad, especialmente en productos curados, y garantiza el potencial de crecimiento de una industria que es al mismo tiempo económica y cultural. 

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.