por Retail Actual 1 de agosto, 2025
< Volver

Ametller Origen impulsa un proyecto pionero para servirse de la Inteligencia Artificial (IA) en el proceso de producción de alimentos como el gazpacho. 

En línea con su estrategia de innovación y desarrollo constante, Ametller Origen ha puesto en marcha un proyecto pionero de la mano del IRTA y la UPC que combina el uso de sensórica avanzada y de inteligencia artificial.

El proyecto, que recibe el nombre de AOSensor, está impulsado por la empresa del Penedès, el IRTA y la UPC, y forma parte del Perte Agroalimentario Agrosmed liderado por 14 empresas, que ha recibido más de 9 millones de euros a través del Perte Agroalimentario. AOSensor tiene como doble objetivo incorporar estas tecnologías en el mundo agroindustrial a la vez que mejora la calidad de sus gazpachos.

AOSensor, más de 2.000 tomates y 200 gazpachos analizados

En la actualidad, los investigadores del IRTA han analizado más de 2.000 tomates y 300 pimientos, midiendo parámetros fisicoquímicos clave como la acidez, el pH, el color y la firmeza. Con los datos obtenidos a través de sensores, alimentan un sistema pionero de inteligencia artificial desarrollado por la UPC que, en un futuro, permitirá predecir las propiedades fisicoquímicas de los alimentos, así como el punto óptimo de maduración de los ingredientes para garantizar la calidad y la homogeneidad del producto.

“Durante el proyecto no solo se ha desarrollado el nuevo sistema de procesamiento basado en inteligencia artificial, sino que también se han diseñado sistemas sensores de bajo coste que permiten medir los principales parámetros fisicoquímicos de la forma más cómoda y menos invasiva posible”, ha comentado Oscar Casas, investigador de la Universidad Politécnica de Cataluña.

“Estos sensores, con una comunicación inalámbrica de los datos obtenidos y un procesamiento con Inteligencia Artificial en la nube, permiten tener una solución global para su aplicación en cualquier punto del proceso de producción de los gazpachos, pero que además puede ser adaptada fácilmente para la producción de otros alimentos”.

Gazpacho de Ametller Origen

“Con esta investigación, damos un paso adelante hacia una transformación digital del sector agroalimentario, integrando tecnología en los procesos de producción de alimentos para garantizar productos de calidad excelente y adaptados a las expectativas del consumidor”, ha destacado Ingrid Aguiló, investigadora del IRTA“El análisis fisicoquímico y sensorial tanto de las materias primas como de los productos finales se ha llevado a cabo para garantizar su calidad y la adecuación tecnológica a las formulaciones propuestas. Además, algunos de los ensayos se han realizado en un entorno piloto controlado en las instalaciones del Fruitcentre del IRTA, lo que ha permitido simular condiciones reales de producción y validar la viabilidad y la escalabilidad del producto final”.

Además, todos los tomates estudiados han sido vinculados a más de 200 lotes de gazpacho que la compañía elabora en su obrador de Olèrdola, manteniendo la receta tradicional, de manera que el IRTA, a través de los datos obtenidos, ha trazado una fórmula uniforme para el gazpacho de Ametller Origen evaluada por un panel sensorial entrenado. Así pues, con los datos obtenidos de toda la materia prima, combinados con los gazpachos trazados, el modelo de IA podrá predecir cualquier variación en el campo y adaptar la respuesta en el obrador.

“Esta tecnología pionera nos permitirá tomar decisiones en tiempo real, tanto en el campo como en la fábrica, y abordar el reto que supone, a menudo, la complejidad de las formulaciones, teniendo en cuenta la variabilidad de la materia prima; y es que nuestro objetivo es hacer las cosas diferentes en cada lote para que la gente las pueda percibir iguales”, ha explicado Joan Simó, director general de Innovación y Sostenibilidad de Ametller Origen. “La aplicación de la IA en toda la cadena de producción no solo nos permite ofrecer un producto de máxima calidad a nuestros clientes, sino que, además, nos permite ser mucho más eficientes en todos los procesos”, ha detallado Simó.

El papel de la IA en la cadena de producción

Una de las ventajas de este proyecto es que mejorará la toma de decisiones para optimizarla y agilizarla, gracias a la sensorización y la mejora de los procesos de cultivo. Es decir, con la información recogida, el modelo de inteligencia artificial podrá prever las variaciones de los productos naturales que vienen del campo y ajustar de manera automática el proceso industrial en el obrador.

De esta manera, Ametller Origen se asegura de que todas las partidas de gazpacho tienen el mismo sabor con el mínimo error posible, lo que supondrá un impacto directo sobre la sostenibilidad. Es decir, el hecho de optimizar cada paso del proceso productivo, reducirá el desperdicio alimentario, ya que no se tendrá que descartar ninguna partida, ni de gazpacho ni de materia prima.

El uso de la inteligencia artificial en los procesos industriales agroalimentarios es una realidad hoy en día. Es por ello que, Ametller Origen, consciente de esta realidad, ya trabaja con estas herramientas en diferentes eslabones de su cadena de valor y participa en proyectos, de la mano de otras instituciones, sentando las bases en la alimentación del futuro.

“AOSensor es un claro ejemplo de la fuerte apuesta que hacemos desde Ametller Origen por la innovación y la transferencia tecnológica. Innovamos para transferir conocimiento a toda la cadena y aportar valor desde nuestros campos, hasta nuestras tiendas, pasando por nuestro obrador”, ha recalcado Simó.

Una tecnología que ayude a mejorar procesos y acompañe a las personas en su eficiencia productiva y de calidad, ya sea en los campos, en el obrador o en la tienda. “Solo una combinación de ambas cosas, mejora tecnológica y personal con talento como el que tenemos, nos permitirá ofrecer el mejor producto de la manera más eficiente”, ha concluido Simó.

Ametller Origen

El Grupo Ametller Origen es una empresa familiar de Cataluña especializada en alimentación saludable y transformación agroalimentaria que factura 680 M€ y cuenta con una plantilla de más de 3.400 colaboradores y colaboradoras. La empresa ha consolidado un modelo de integración vertical que le permite controlar desde el origen los productos que ofrece en sus tiendas, desde los campos, con más de 1.800 hectáreas de campos propios, pasando por el obrador, ubicado en Olèrdola, hasta sus tiendas, un total de 148, repartidas entre Cataluña y Andorra.

Financiado por la Unión Europea – Next Generation EU

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.