por Retail Actual 30 de julio, 2025
< Volver

Zamora Company, propietaria de Licor 43, Pacharán Zoco, Martin Miller’s Gin y Ramón Bilbao, entre otras marcas de vinos y espirituosos premium, publica de su quinta Memoria de Empresa Consciente relativa al año 2024.

Una de los hitos en materia sostenibilidad de Zamora Company en 2024 ha sido el reciclaje del 94% de los residuos que genera en sus centros de producción. Esta gestión responsable se enmarca dentro de su estrategia de Empresa Consciente, que le ha permitido, un año más, desplegar toda una serie de acciones para utilizar de forma eficiente los recursos, impactar positivamente en la sociedad y seguir ofreciendo bebidas y espirituosos premium de gran calidad e innovación.

Con nuestra quinta memoria de Empresa Consciente cerramos 2024 con la mirada puesta en los desafíos que vendrán, pero también con la seguridad de estar en el camino correcto: el de un crecimiento rentable, responsable y duradero”, indica Javier Pijoan, CEO de Zamora Company.

La compañía cerró el año pasado con una plantilla global de más de 580 empleados, reforzando su diversidad cultural con representación de 32 nacionalidades. Con más de 9.000 horas de formación impartidas en 2024, Zamora Company ha superado en un 104% los objetivos previstos, enfocándose en habilidades, seguridad alimentaria y excelencia técnica, en línea con su compromiso de premiumización de las marcas.

Etiquetas de vino de origen ecológico

En esta línea y en materia medioambiental, Zamora Company desplegó el ejercicio pasado toda una serie de medidas que le permitieron seguir trabajando para cumplir con el objetivo de reducir hasta un 15% sus emisiones de CO2 para el año 2025 tomando 2020 como referencia, gracias a medidas de eficiencia energética, electrificación de procesos y contratación de energía renovable. En 2024, la huella de carbono de Alcances 1 y 2 se redujo un 8% respecto al año anterior y el porcentaje de energía renovable consumida fue del 61,7% con el objetivo de alcanzar el 90% este 2025. 

Además, Zamora Company implantó etiquetas de papel ecológico certificado fabricado y redujo en 2024 el peso de sus botellas, lo que permitió ahorrar más de 100 toneladas de vidrio anuales.

En 2024, la cifra de proveedores se incrementó hasta los 1.500 y se priorizó la contratación de proveedores nacionales que se mantuvo cercana al 90%, homologados bajo criterios de sostenibilidad. Como hito medioambiental del 24, Ramón Bilbao consiguió obtener el sello IWCA (International Wineries for Climate Action) en la categoría Silver, lo que reforzó el compromiso de la marca con la sostenibilidad y la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero en la industria vitivinícola. Durante 2024, Zamora Company celebró además el centenario de esta bodega, una marca que lleva 100 años apostando por la excelencia, el cuidado de la tierra y el ecosistema, siendo hoy en día un ejemplo de agricultura de precisión.

Tequila Volteo

A lo largo del pasado ejercicio, Zamora Company ha reafirmado su colaboración con organizaciones como la Federación Española del Vino (FEV), Espirituosos España (FEBE) o la Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición (FIVIN), además de participar en el programa europeo Wine in Moderation.

La experiencia de cliente ha sido otro pilar estratégico en 2024. Espacios como la Experiencia 43 en Cartagena han renovado los certificados ‘Q’ de Calidad y ‘S’ de Sostenibilidad del ICTE, mientras que las bodegas de Mar de Frades y Ramón Bilbao han seguido siendo referentes del enoturismo nacional.

2024 ha sido también un año marcado por la innovación con impacto. Lanzamientos como Tequila Volteo ha demostrado la capacidad del grupo para ofrecer productos diferenciales, alineados con valores de sostenibilidad e innovación. Este enfoque ha sido reconocido con más de 20 premios en certámenes internacionales. La marca Ramón Bilbao ha vuelto a situarse entre las 50 marcas de vino más admiradas del mundo, mientras que vinos como Garnacha 100 Meses de Hormigón o Finca Valhonta han sido reconocidos por Decanter y otras guías internacionales con puntuaciones sobresalientes.

Acción social de Zamora Company

Asimismo, la compañía destinó el 2% de su beneficio neto anual a iniciativas solidarias que abarcaron desde la ayuda a familias vulnerables hasta programas de inserción laboral o apoyo a personas sin hogar.  Además, en 2024 la compañía creó un plan de voluntariado corporativo con el objetivo de hacer partícipes a sus empleados y empleadas de la acción social del grupo, con acciones como la campaña de recogida de material escolar, la participación en la iniciativa del Árbol de los Sueños de Fundación La Caixa o el voluntariado para la campaña ‘Vuelta al Cole’ de Carrefour.

En 2024 Zamora Company mantuvo su apoyo a la cultura, al arte y el deporte con el patrocinio y participación en diferentes eventos. Por primera vez, Mar de Frades fue el vino oficial del Festival de Málaga y Ramón Bilbao, con motivo de su centenario, fue el vino exclusivo en dos grandes festivales: las Noches del Botánico, en Madrid e Icónica Fest 2024, en Sevilla. Por su parte, Mar de Frades y Martin Miller’s Gin patrocinaron la edición de otoño-invierno de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.