por Retail Actual 22 de mayo, 2023 Ferias y Congresos comentarios
< Volver

El Congreso Europeo de Producción Ecológica (EOC23) se llevará a cabo en el Palacio de Congresos de Córdoba, del 26 al 28 de septiembre de este año. Esta 17º edición está organizada en el contexto de la presidencia española del Consejo de la Unión Europea y las inscripciones con tarifa reducida están abiertas hasta el 17 de junio.

El evento más importante de la industria ecológica en Europa se llevará a cabo en España. En concreto, El Congreso Europeo de Producción Ecológica (EOC23) se celebrará en el Palacio de Congresos de Córdoba, del 26 al 28 de septiembre en 2023. El plazo de inscripciones ya está abierto y hasta el 17 de junio los interesados podrán beneficiarse de descuentos en las tarifas.

Ifoam Organics Europe y Ecovalia, organizadores del evento, aúnan sus esfuerzos para invitar a los participantes a discutir sobre los temas más candentes de la producción ecológica, compartir conocimientos sobre las principales preocupaciones del sector e inspirar con los mejores ejemplos y experiencias de vanguardia. Además, los asistentes disfrutarán de las conversaciones con los líderes ecológicos europeos de la producción, de la elaboración, minoristas, certificadoras, asociaciones, empresas, representantes políticos, investigadores y otros agentes del sector.

Los retos de la producción ecológica

El análisis de las perspectivas de futuro del sector en el marco de la estrategia de La Granja a la Mesa, la nueva PAC, los mercados internacionales, el papel la distribución, las políticas de promoción y fomento del consumo, las compras públicas, el reto del “greenwashing”, la restauración ecológica, la innovación o los desafíos tecnológicos en los marcos regulatorios son los principales temas que se abordarán en el congreso.
 
El presidente de Ecovalia, Álvaro Barrera, asegura que esta cita “es una oportunidad para que España afiance su posición de liderazgo en el marco europeo. Así, al igual que ya estamos a la cabeza en hectáreas y producción, tenemos que aprovechar esta ocasión para avanzar en materia de consumo y, sobre todo, para hacer oír la voz del sector ecológico español en la toma de decisiones en Europa”.

España, líder en producción ecológica

"El Congreso Europeo de Agricultura Ecológica es la plataforma perfecta para que responsables políticos, ponentes expertos y partes interesadas (en agricultura ecológica) de toda Europa debatan las últimas tendencias y nuestra visión del sistema agroalimentario sostenible europeo", explica Eduardo Cuoco, director de IFOAM Organics Europe. "Estoy encantado de que la edición de este año tenga lugar en la hermosa ciudad de Córdoba, España, uno de los países líderes de la UE en términos de producción de alimentos ecológicos. Agradecemos a nuestro miembro Ecovalia el gran esfuerzo que está realizando en la organización del congreso de este año. Juntos, ¡nos aseguraremos de que sea un éxito!”.

El Congreso cuenta con el apoyo institucional del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España; la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de Andalucía y de la Diputación de Córdoba que, junto a numerosos colaboradores privados han querido contribuir a que este evento sea posible.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.