por Retail Actual 2 de septiembre, 2025
< Volver

Reyes Gutiérrez, uno de los principales referentes en la producción y comercialización de subtropicales en la Axarquía malagueña, reafirma la fortaleza y continuidad del mango español en el mercado europeo.

Poco a poco el mango español se va ganando adeptos, por su excelente calidad y por su proximidad a los mercados europeo, este año, puede ser un año histórico para el reconocimiento del mango español en los mercados internacionales.

La campaña 2025 de mango español se caracterizará por un equilibrio entre producción, consumo interno y exportaciones, sin riesgo de inundar los mercados comunitarios. Este año 2025, en España esperamos una producción entorno a las 30/35.000 toneladas, parecida a la campaña del año 2022, último año antes de la sequía, y que ayudara a que los grandes actores del mercado, vuelvan a confiar en el origen España para las semanas 36/46.

Por parte de Reyes Gutierrez, el inicio de la cosecha de producción será progresivo desde la semana 36 y hasta la semana 46, con el siguiente calendario de variedades:

  • Osteen: semanas 36 a 42.
  • Kent: semanas 36 a 40.
  • Keitt: semanas 40 a 46.

Este escalonamiento permite una oferta ordenada y estable, adaptada a la demanda nacional e internacional.
Producción en España

En 2022, la producción nacional de mango alcanzó 30.357 toneladas, datos según la FAO.
En 2024, la sequía y las bajas temperaturas redujeron la cosecha a 19.860 toneladas, datos según la FAO.
Para 2025, se prevé una producción nacional en torno a 30/35.000 toneladas, niveles similares a 2022, sin excedentes estructurales, por lo que hay que pensar en una campaña de insisto excelente calidad y una producción moderada al alza.

Consumo interno de mango en España

Otro dato muy importante es el consumo interno, según la FAO, el consumo nacional de mango fue de 42.055 toneladas, y en aumento, esto confirma que una gran parte del mango producido en España se consume en el propio país, más de 1/3 de la producción se queda aquí, limitando así el volumen exportable, lo que hace que aun en el mejor de los casos, no haya para cubrir ni la mitad de las necesidades europeas, hay que pensar que el mercado europeo consume unas 500.000 Tm, lo que hace una media semanal de 8/10.000 Tm frente a las 30/35.000 Tm que producimos en España.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.