Empresas Premium
Reyes Gutiérrez, uno de los principales referentes en la producción y comercialización de subtropicales en la Axarquía malagueña, reafirma la fortaleza y continuidad del mango español en el mercado europeo.
Poco a poco el mango español se va ganando adeptos, por su excelente calidad y por su proximidad a los mercados europeo, este año, puede ser un año histórico para el reconocimiento del mango español en los mercados internacionales.
La campaña 2025 de mango español se caracterizará por un equilibrio entre producción, consumo interno y exportaciones, sin riesgo de inundar los mercados comunitarios. Este año 2025, en España esperamos una producción entorno a las 30/35.000 toneladas, parecida a la campaña del año 2022, último año antes de la sequía, y que ayudara a que los grandes actores del mercado, vuelvan a confiar en el origen España para las semanas 36/46.
Por parte de Reyes Gutierrez, el inicio de la cosecha de producción será progresivo desde la semana 36 y hasta la semana 46, con el siguiente calendario de variedades:
Este escalonamiento permite una oferta ordenada y estable, adaptada a la demanda nacional e internacional.
Producción en España
En 2022, la producción nacional de mango alcanzó 30.357 toneladas, datos según la FAO.
En 2024, la sequía y las bajas temperaturas redujeron la cosecha a 19.860 toneladas, datos según la FAO.
Para 2025, se prevé una producción nacional en torno a 30/35.000 toneladas, niveles similares a 2022, sin excedentes estructurales, por lo que hay que pensar en una campaña de insisto excelente calidad y una producción moderada al alza.
Otro dato muy importante es el consumo interno, según la FAO, el consumo nacional de mango fue de 42.055 toneladas, y en aumento, esto confirma que una gran parte del mango producido en España se consume en el propio país, más de 1/3 de la producción se queda aquí, limitando así el volumen exportable, lo que hace que aun en el mejor de los casos, no haya para cubrir ni la mitad de las necesidades europeas, hay que pensar que el mercado europeo consume unas 500.000 Tm, lo que hace una media semanal de 8/10.000 Tm frente a las 30/35.000 Tm que producimos en España.