La economía española entró en 2025 en un período de relativa estabilidad. El PIB creció un 3,1 % en el segundo trimestre, superando las estimaciones iniciales, mientras que la inflación se mantuvo estable entre el 2 % y el 3 %. La inflación de los alimentos descendió del 3,5 % en 2024 al 1,9 %, reduciendo la presión sobre el gasto de los hogares y restaurando la confianza de los consumidores.
Las ventas del retail reflejan esta mejora y la de la confianza del consumidor, con un aumento interanual del 6,2% en junio. Las categorías de alimentación y cuidado personal fueron las más sólidas, lo que indica una recuperación constante en el gasto cotidiano. A pesar de ello, los consumidores siguen priorizando el valor. La penetración de las marcas propias continúa creciendo, y los consumidores españoles son más propensos que la media europea a optar por este tipo de productos.
En cuanto a la situación de los retailers, esta ha sido desigual: algunos, como Mercadona, han logrado avances significativos y registrado beneficios récord, mientras que otros no han mostrado una evolución positiva. Asismismo, los retailers especializados en farmacia, salud y belleza están ampliando su oferta hacia categorías de consumo diario, generando nueva competencia y fragmentando aún más las misiones de compra.
Retail en 2025: fortalezas y debilidades
- El Barómetro de Preferencia del Retail España 2025 confirma una fuerte correlación entre la preferencia del cliente y el rendimiento comercial. Los retailers mejor clasificados superan a sus competidores en cuota de mercado, cuota de gasto y crecimiento.
- Una reciente actualización de la metodología de Dunnhumby ha ayudado a reducir el énfasis en la cuota de mercado y la cuota de gasto, mientras que la satisfacción del cliente ahora juega un papel fundamental en los rankings.
- Los cinco primeros retailers de alimentación lograron una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) promedio de ventas del 4 % en cinco años para 2024, lo que demuestra que la preferencia se traduce en resultados comerciales medibles. Los líderes muestran un desempeño sólido en un amplio espectro de percepción de valor, compensando una percepción de precios que suele ser promedio.
- Hay una evidencia clara de que los retailers más grandes y consolidados están teniendo dificultades para crecer. Mientras tanto, los actores regionales y las cadenas en expansión están logrando grandes avances al atraer nuevos clientes y aumentar el gasto entre su base existente.
- Los retailers que se encuentran en la parte superior del ranking también obtienen las puntuaciones más altas en conexión emocional, lo que demuestra que la confianza y la lealtad del cliente van de la mano con el éxito comercial.
- Las prioridades de los compradores continúan evolucionando a medida que España pasa de un período de alto estrés a uno de relativa estabilidad. Después del Covid y de la inflación, el concepto de valor se ha convertido en una búsqueda multidimensional.
- Experiencia en tienda, Marcas propias y Variedad conforman la fórmula ganadora para 2025, encabezando la lista de prioridades de los compradores.
- La importancia del Impacto social y ambiental ha aumentado considerablemente durante el último año y ahora supera al Precio como factor clave de elección. A su vez, el Precio se ha convertido en una de las variables menos importantes.
- Dos debilidades ocultas persisten en el mercado español: la disponibilidad de productos y la amplitud del surtido. Los resultados en estos aspectos son extremadamente inconsistentes, lo que significa que los retailers que logren abordar con éxito estos problemas tienen mucho que ganar en un entorno por lo demás homogéneo.