por Retail Actual 21 de mayo, 2025
< Volver

Aecoc ha celebrado en Madrid su 30º Congreso de Estrategia Comercial y Marketing, un encuentro que, entre ayer y hoy, ha reunido a cerca de 500 profesionales de destacadas empresas para tomar el pulso al gran consumo. 

“Vivimos en un entorno en constante transformación, donde la "normalidad" ha dejado de existir. La capacidad de adaptarse con rapidez ya no es una ventaja, sino una necesidad. Si bien el precio sigue siendo un factor decisivo en la compra, también observamos una creciente polarización: los consumidores ahorran en lo imprescindible para poder gastar en lo que realmente desean", ha explicado José María Bonmatí,director general de Aecoc en la inauguración. En el nuevo entorno, los canales para llegar al consumidor han cambiado radicalmente, al igual que su experiencia de compra, impulsados por la digitalización y el avance de la inteligencia artificial.

Por ello, la colaboración entre todos los actores del ecosistema se vuelve clave para generar un valor real y duradero. El director general de Aecoc que escuchar activamente al consumidor "nunca ha sido tan importante. Las marcas emergentes que logran conectar con ellos lo hacen a través de la disrupción, la innovación y una profunda comprensión de sus necesidades”.

Tras la inauguración, Jordi Cuatrecases, director de desarrollo de Aecoc, trasladó el sentir del sector sobre los principales motores de crecimiento del Gran Consumo identificados por las empresas: la convergencia de canales, la marca de distribuidor y la innovación.

Hábitos de compra y consumo

Marta Munné, responsable de Estudios ShopperView de Aecoc, ha presentado en el congreso  la  15ª edición del Barómetro de Hábitos de Compra y Consumo. Según el informe, el 51% de los consumidores llega justo a fin de mes y, como consecuencia de ello, opta cada vez más por las promociones para poder controlar el gasto. Así, un 77% de los consumidores declara prestar más atención a los precios y promociones  y un 62% compara y acude a distintos establecimientos buscando ofertas. Sin embargo, esta sensibilidad al precio no anula otras prioridades crecientes como la demanda de conveniencia, la salud, la sostenibilidad y la innovación.

En cuanto a la conveniencia, el consumidor combina cocinar en casa con la necesidad de rapidez - el 47% opta por platos rápidos por falta de tiempo y el 62% valora comer fuera para disfrutar de platos que no prepara en casa-. La salud se consolida como un elemento fundamental para los españoles, especialmente entre generaciones mayores, con un 76% que declara intentar comer más sano y un aumento en la compra de frescos (52%), productos de proximidad (51%), ecológicos (33%) y plant-based (32%). La sostenibilidad vuelve a ganar terreno y el 48% considera este aspecto relevante en su decisión de compra.

En cuanto a innovación, se detecta una caída en el interés por parte de los consumidores, ya que, según el informe, el 59% de los compradores no se fija en ellas, si bien el 36% reclama innovación que responda a necesidades reales como productos saludables, sostenibles y a buen precio. Finalmente, el consumidor demanda transparencia y compromiso social por parte de las marcas.

Perspectivas geopolíticas y económicas

Por su parte, José Manuel Amor Alameda ha analizado en el encuentro el impacto en el gran consumo de las perspectivas geopolíticas y económicas. En su opinión, la geopolítica actual ha sido redefinida por la pandemia, la guerra en Ucrania y el auge de liderazgos polarizados, como el de Trump. Este contexto ha acelerado un nuevo orden mundial marcado por la división y la inestabilidad. Las democracias afrontan tensiones internas derivadas de la desigualdad y de un mercado laboral incierto.

No obstante, el progreso sigue su curso. Para José Manuel Amor,  lo importante es centrarse en el proceso y  no temer al cambio. La longevidad de la población influye en el consumo y la inversión, mientras que la desinformación alimenta el populismo y amenaza el Estado de bienestar. En el ámbito económico, nos enfrentamos a transformaciones estructurales como una baja inversión, una desigualdad creciente, un envejecimiento demográfico y un avance tecnológico acelerado. Son desafíos que exigen adaptabilidad, visión y cooperación.

El Congreso también  ha abordado de forma integral las dinámicas que están redefiniendo el panorama comercial y de consumo y  los principales indicadores de mercado y su influencia en los hábitos de compra. Además, ha compartido experiencias prácticas y casos de éxito de empresas como Bon Área o Bimbo. Estas iniciativas evidencian cómo la orientación al negocio y la generación de valor a través de la colaboración entre fabricantes y distribuidores son claves para competir con éxito en un entorno cambiante.

Transformación digital en retail

La transformación digital también ha ocupado un lugar central en las ponencias, mostrando cómo está revolucionando el retail, el marketing y la manera en que las marcas se relacionan con un consumidor cada vez más informado, exigente y omnicanal. En este contexto, se ha destacado  la creciente conexión entre retail y foodservice, una convergencia que representa una gran oportunidad para captar nuevos momentos de consumo y ganar "cuota de estómago" en un mercado en el que los consumidores ya no distinguen entre canales, sino que buscan experiencias ágiles, coherentes y adaptadas a sus necesidades

El Congreso, que ha celebrado su trigésima edición, se ha consolidado como el punto de encuentro de referencia para los responsables de las áreas comerciales, marketing y desarrollo de negocio, de la industria y la distribución en Gran Consumo tras lograr cifras récord y reunir a cerca de  500 asistentes.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.