por Retail Actual 3 de octubre, 2025
< Volver

ESPECIAL FRUIT ATTRACTION 2025. La Organización Interprofesional del Aguacate y del Mango de España (OIAM) ha presentado esta semana, de la mano de su presidente, D. José Linares Pérez; su vicepresidente, D. Juan Antonio Reyes Gutiérrez; y el miembro de la junta directiva, D. Luis Marín, su primera Extensión de Norma, aprobada mediante la Orden APA/837/2025, de 23 de julio, y publicada en el Boletín Oficial del Estado el pasado 2 de agosto.

La puesta en marcha de la Extensión de Norma del Aguacate y del Mango de España constituye un hito histórico para el sector, ya que por primera vez se dispone de un instrumento común que vincula a todo el sector y que asegura recursos estables para acciones colectivas de interés general. La presentación ha sido posible gracias a la colaboración de Cajamar, que ha cedido parte de su stand para acoger este acto.

La Extensión de Norma establece una contribución total de 0,02 €/kg de aguacate y mango producidos en España, distribuidos de la siguiente forma:

• Sector productor: 0,01 €/kg de aguacate y mango producido en España y vendido a un operador comercial o entregado por un socio a su cooperativa.

• Sector comercializador: 0,01 €/kg de aguacate y mango comprados o entregados por un socio en su cooperativa.

La medida tendrá vigencia entre 2025 y 2028, periodo durante el cual permitirá financiar proyectos estratégicos destinados a:

Promoción y comunicación de los aguacates y mangos españoles en mercados nacionales e internacionales.

Generación de conocimiento y mejora de la información del sector y de sus productos, impulsando el consumo interno y destacando sus beneficios nutricionales y saludables.

Sostenibilidad e innovación, con programas de I+D+i orientados a la eficiencia productiva, la innovación tecnológica y la gestión responsable de los recursos hídricos, fomentando prácticas agrícolas sostenibles y reduciendo el impacto ambiental.

Promocionar el consumo de aguacate y mango

 

Durante la presentación, el presidente de la OIAM, D. José Linares Pérez, ha destacado que la puesta en marcha de la Extensión de Norma supone "un salto cualitativo en la valorización de nuestros productos. Reforzará su posición en los mercados internacionales y ofrecerá mayores garantías al consumidor en términos de calidad, sostenibilidad y trazabilidad. Además, representa una apuesta clara por la unión del sector, porque solo trabajando juntos podremos afrontar los retos de competitividad, sostenibilidad y apertura de nuevos mercados”.

Por su parte, el vicepresidente, D. Juan Antonio Reyes, ha resaltado que “ha sido posible gracias a la unión de todo el sector, productores y comercializadores, que hemos entendido la necesidad de realizar una acción conjunta con unos objetivos comunes. Gracias a esa unión, podemos afrontar estos desafíos con más fuerza, cohesión y visión de futuro.”

Además, ha subrayado que “la contribución establecida de un céntimo por kilo para cada parte implicada es una cantidad insignificante si la comparamos con los beneficios que puede aportar al conjunto del sector a medio y largo plazo”. Para terminar, D. Luis Marín ha señalado que: “este nuevo hito va a tener un gran impacto en el sector”, resaltando “la importancia de promocionar el producto y su consumo, ofrecer información veraz sobre el sector e invertir en I+D+i como pilares para su crecimiento y consolidación”.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.