Empresas Premium
Tuttofood se celebrará del 11 al 14 de mayo de 2026 en Milán, está lista para impulsar un fuerte crecimiento internacional tras su alianza con Koelnmesse (Anuga). La feria se consolida como un hub estratégico que conecta productores de alimentos y bebidas, distribuidores y mercados globales.
A seis meses de la celebración de Tuttofood 2026, las primeras confirmaciones de 34 países, incluidos España, Turquía, Polonia, Grecia y Francia, subrayan aún más el atractivo internacional de la feria y las sólidas oportunidades de negocio que se ofrecen en sus pabellones.
La próxima edición destacará especialmente nuevos segmentos de negocio agroalimentario emergentes y en gran parte inexplorados. Tuttofood 2026 contará con un diseño más compacto y fácil de recorrer para los visitantes, diseñado para mejorar el desplazamiento y la exploración por la feria.
Los expositores italianos e internacionales estarán ubicados lado a lado en un espacio expositivo neto de 90.000 m² – un 15% más que en 2025 – distribuido en 10 pabellones. Este diseño fomenta la interacción entre mercados y facilita que los compradores exploren toda la oferta alimentaria.
Dos pabellones de varios niveles albergarán el hub de alimentos envasados, con una distribución de productos cuidadosamente organizada para crear una experiencia inmersiva para los visitantes.
El hub de alimentos envasados se extenderá a lo largo de varios pabellones interconectados, ofreciendo un recorrido integral por cada segmento de la industria alimentaria. Con productos lácteos y charcutería, alimentos congelados, mariscos y proteínas, la feria presentará una amplia variedad de categorías, con el segmento de alimentación general ocupando un papel central en varios pabellones.
Entre los aspectos más destacados de los pabellones se incluirá una sección dedicada a bebidas, que contará con la quinta edición de la Mixology Experience, un área dentro del pabellón donde el concepto de Beverage Pairing (maridaje de bebidas) será el hilo conductor que conectará el proyecto con TUTTOFOOD, además de espacios dedicados a la innovación en el sector de frutas y verduras frescas y procesadas.
El renovado área Tutto Fruit & Veg reunirá categorías y tendencias de todo el mundo, incluyendo productos de cuarta y quinta gama, productos exóticos, bayas y productos procesados, con la participación de visitantes profesionales altamente cualificados de la industria de frutas y verduras.
Entre las principales novedades de la edición 2026 se encuentra el lanzamiento de un área especial dedicada al segmento ecológico, que está experimentando un fuerte crecimiento en los principales canales de distribución. El área especial se llama TuttoBio by Natexpo y está concebida como un pabellón internacional orgánico que reúne producción certificada ecológica de Europa y más allá. TuttoBio está diseñado para conectar historias de la cadena de suministro, innovación y networking profesional en la feria. El proyecto surge de una cooperación internacional entre Fiere di Parma y SPAS, el organizador de Natexpo, la principal feria comercial mundial de productos orgánicos con sede en Francia.
La experiencia se completará con espacios temáticos dedicados al sector de panadería y snacks, confitería y café, celebrando la diversidad y excelencia de los alimentos envasados de todo el mundo. Esta nueva configuración simplificará la orientación del visitante y mejorará la experiencia general de descubrimiento de productos.
Nuestro país destaca entre los primeros participantes, con 27 expositores ya confirmados. Además, se incluyen 4 Organismos de Promoción Comercial (Xunta de Galicia, FIAB, Castilla y León y el Gobierno Vasco, que se unen por primera vez), fortaleciendo así la presencia y visibilidad española en la feria.
Alberto Pascual Alfonso, responsable de Promoción Internacional del ICECYL (Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León), destaca que "para Castilla y León, participar en TUTTOFOOD representa una oportunidad estratégica de primer nivel dentro de su política de promoción internacional y apoyo a las exportaciones agroalimentarias. Esta feria, reconocida como uno de los principales eventos profesionales del sector en Europa, es un escaparate privilegiado donde convergen innovación, calidad y tendencias de consumo globales”.
Por su parte, Ramón Damián Fernández Conchas, jefe del servicio de Mercados, Dirección General de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnológica de la Xunta de Galicia, incide en que “el recinto ferial de Milán destaca por su modernidad y atractivo, ofreciendo un entorno que potencia la visibilidad de las marcas y facilita el networking internacional. Además, los stands de ediciones anteriores han mostrado una gran diversidad y creatividad, configurando un espacio dinámico donde la innovación y la tradición se encuentran”. Para él, “participar en TuttoFood 2026 no solo significa abrir puertas a nuevos clientes y distribuidores, sino también consolidar la imagen de Galicia como referente de calidad en el sector alimentario”.
Tuttofood 2026 contará con un Programa de Compradores excepcionalmente rico, organizado en colaboración con ITA (Italian Trade Agency), reuniendo a más de 3.000 profesionales nacionales e internacionales seleccionados cuidadosamente para garantizar oportunidades de matchmaking empresarial de alto valor. El programa involucrará a las principales cadenas de distribución italianas, supermercados, operadores de cash & carry, tiendas de descuento, grupos de distribución organizada y profesionales del catering comercial, representando a todos los actores clave del sector de la distribución alimentaria.
A nivel internacional, multitud de compradores cualificados llegarán desde toda Europa, Oriente Medio, América del Norte y del Sur, el área ASEAN, China, Japón, Taiwán y Corea del Sur, con una participación de alto nivel adicional esperada desde Oceanía, Sudáfrica y Asia central.
En 2026, habrá un énfasis especial en el sector de foodservice, involucrando a responsables de la toma de decisiones clave de cadenas de restaurantes y hoteles. El enfoque ampliado en el área de catering a bordo ampliará aún más las oportunidades de networking y diálogo intersectorial, confirmando a Tuttofood como una plataforma global líder para la industria alimentaria.
La perspectiva internacional se ve reforzada por la colaboración entre Fiere di Parma, anfitrión del evento, y la red internacional de Koelnmesse. Esta cooperación posiciona a Tuttofood dentro de un ecosistema comercial más amplio, alternando con Anuga, y refuerza aún más su internacionalización y su posición como un mercado global clave.
“La energía y el atractivo internacional de Milán, una ciudad que encarna innovación y conexión y las colaboraciones estratégicas y de gran alcance han lanzado a esta feria. Junto con nuestra asociación clave con ITA (Agencia Italiana de Comercio), cuyos programas atraen a los principales compradores globales del sector agroalimentario, una de las mayores fortalezas de la exposición es la colaboración entre Fiere di Parma y Koelnmesse, organizador de Anuga en Colonia, que se realiza en años alternos con Tuttofood”, explica Antonio Cellie, CEO de Fiere di Parma.
“Este calendario alterno”, continua Cellie, “pronto se convertirá en un punto de referencia clave para los líderes globales del negocio alimentario, creando un modelo único dentro del panorama internacional de ferias comerciales; una plataforma estratégica que conecta Milány Colonia, dos ciudades europeas con profundas tradiciones feriales y un espíritu compartido de innovación. Junto con Cibus, que en Parma durante los años impares celebra el Made in Italy y la excelencia de los productos de Indicación Geográfica, forman una verdadera galaxia alimentaria global.”