por Retail Actual 25 de noviembre, 2025
< Volver

Aunque hoy en día damos por hecho que los envases deben ser resistentes, eficientes y respetuosos con el entorno, su historia reciente nos recuerda que estas cualidades han sido la consecuencia de décadas de investigación, innovaciones logísticas y cambios en los hábitos de consumo.

El sector del embalaje industrial ha vivido una transformación profunda en las últimas décadas. Buena parte de ese cambio puede entenderse observando la trayectoria de empresas que han marcado el rumbo del mercado, como Euroembalaje, referente en España y pionera en la introducción de nuevas soluciones desde hace más de 45 años. Su experiencia, consolidada a lo largo de casi medio siglo, permite comprender cómo ha evolucionado el embalaje desde sistemas básicos hasta modelos optimizados, sostenibles y altamente especializados.

En este artículo repasamos la historia del embalaje industrial a través de sus principales innovaciones en materiales, tecnología y logística:

Los primeros años: proteger por encima de todo

Hace cuatro o cinco décadas, el embalaje industrial tenía una función muy clara: evitar daños durante el transporte. La prioridad era puramente técnica y los materiales disponibles eran limitados.

Materiales dominantes en los inicios

  • Cartón corrugado estándar
  • Plásticos de un solo uso
  • Palets de madera sin tratamientos especiales

En aquellas primeras etapas, la estandarización era la norma. Las empresas utilizaban prácticamente los mismos formatos, con poca adaptación a cada producto. Sin embargo, compañías pioneras como Euroembalaje empezaron a introducir mejoras estructurales, optimizando cajas, refuerzos y sistemas internos de sujeción que marcaron un antes y un después.

Los 90: el embalaje empieza a especializarse

El comercio internacional creció, las normativas se endurecieron y la industria entendió que el embalaje debía ser algo más que una “capa”. Comenzó así una etapa donde el diseño y la logística adquirieron protagonismo.

La logística como motor de cambio

Con la generalización del código de barras y otros sistemas de control, el embalaje pasó a convertirse en un eslabón clave de la cadena logística. Ya no solo protegía: ayudaba a identificar, clasificar y seguir la mercancía.

Innovaciones en materiales

Durante esta década se introdujeron:

  • Cartones reforzados
  • Films estirables más resistentes y eficientes
  • Sistemas de relleno que absorbían impactos con menos volumen

Empresas como Euroembalaje lideraron esta transición ofreciendo soluciones que respondían a sectores cada vez más exigentes.

Los años 2000: seguridad, trazabilidad y diseño técnico

Con el cambio de siglo, el embalaje industrial se volvió más inteligente y mejor conectado con los procesos de producción y transporte.

Seguridad reforzada

Los envases empezaron a incorporar:

  • Sellos de inviolabilidad
  • Etiquetas antifraude
  • Sistemas de cierre más seguros

Digitalización del envase

Tecnologías como RFID o códigos avanzados permitieron controlar mejor la mercancía, reducir errores y anticipar incidencias durante la cadena logística.

Esta etapa consolidó una idea que hoy parece obvia: el embalaje no solo acompaña al producto, también comunica y genera datos.

La revolución sostenible: la última década

Los retos ambientales han redefinido por completo la industria del embalaje. La presión regulatoria, la conciencia social y la apuesta empresarial por la economía circular han impulsado cambios de enorme impacto.

Materiales responsables y reciclables

Se introducen bioplásticos, cartones reciclados de alta resistencia y compuestos pensados para reducir la huella ecológica sin perder eficiencia técnica.

Optimización logística

Las soluciones actuales minimizan peso y volumen, lo que reduce:

  • Costes de transporte
  • Emisiones
  • Espacio en almacén

¿Qué define al embalaje industrial actual?

Hoy, tras 45 años de evolución, el embalaje industrial se caracteriza por:

Conectividad

Datos en tiempo real, seguimiento inteligente y sistemas informativos integrados.

Modularidad

Diseños que permiten reutilización, circularidad y compatibilidad con múltiples usos.

Especialización

Cada sector demanda soluciones propias y el embalaje se adapta a ello con precisión.

Conclusión: una evolución guiada por el aprendizaje

La historia del embalaje industrial en los últimos 45 años demuestra que se trata de un sector vivo, en constante cambio y con un enorme impacto en la economía global. Empresas pioneras como Euroembalaje han contribuido a ese avance, demostrando que la innovación y la adaptación pueden transformar algo tan cotidiano como una caja o un palet en una herramienta clave para la eficiencia y la sostenibilidad.

Noticias relacionadas

comments powered by Disqus

Utilizamos cookies propias y de terceros para analizar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de sus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas o videos vistos). Puedes obtener más información y configurar sus preferencias.

Configurar cookies

Por favor, activa las que quieras aceptar y desactiva de las siguientes las que quieras rechazar. Puedes activar/desactivar todas a la vez clicando en Aceptar/Rechazar todas las cookies.

Aceptar/rechazar todas
Cookies Analíticas

Cookies que guardan información no personal para registrar información estadística sobre las visitas realizadas a la web.

Cookies de Marketing

Cookies necesarias para determinadas acciones de marketing, incluyendo visualización de vídeos provenientes de plataformas como Youtube, Vimeo, etc. y publicidad de terceros.

Cookies de Redes Sociales

Cookies relacionadas con mostrar información provenientes de redes sociales o para compartir contenidos de la web en redes sociales.