Empresas Premium
El coordinador general del OOWC, Ricardo Migueláñez, ha avanzado que el congreso Olive Oil World Congress celebrará su segunda edición en 2026 en Lisboa. Su objetivo es posicionarse como el gran punto de encuentro del sector oleícola a nivel global.
El Olive Oil World Congress es un proyecto participativo y abierto, al que ya se han sumado numerosas entidades públicas y privada, entre otras organizaciones relevantes. "El OOWC es un proyecto que se construye entre todos, desde la base, con una visión integradora, donde el patrocinio no se limita a una cuestión económica, sino que representa un compromiso con el futuro del sector, con la innovación, la sostenibilidad y la proyección internacional del aceite de oliva”, explica Ricardo Migueláñez.
Uno de los ejes vertebradores del OOWC es precisamente su estructura colaborativa, que permite que tanto empresas como asociaciones e instituciones formen parte activa de sus órganos de decisión y planificación. Las empresas y entidades colaboradoras no solo obtienen visibilidad en uno de los foros más influyentes del sector, sino que también tienen la oportunidad de integrarse en los comités de trabajo, donde se define la agenda, se diseñan las acciones de promoción y se articulan las claves del desarrollo técnico y empresarial del congreso.
Esta iniciativa ya cuenta con el respaldo y la participación de destacadas instituciones y empresas, entre ellas el Consejo Oleícola Internacional (COI), CIHEAM Zaragoza, la Fundación Dieta Mediterránea, la Junta de Castilla-La Mancha- a través de su marca Campo y Alma-, SOM Gastronomía de la Generalitat de Catalunya, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación mediante “Alimentos de España”, el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), además de AgroBank y GEA.